Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 mira a Wall Street por encima del hombro: consolida los 13.350 puntos y sube un 15% en el año

Edificio de la bolsa de Madrid. Dreamstime

La bolsa europea sigue sin tener en cuenta a Wall Street. Mientras los principales índices bursátiles estadounidenses profundizan su corrección, el Ibex 35 se acerca de nuevo a los máximos del año. El selectivo español avanzó un 1,5% este martes hasta consolidar los 13.350 puntos. El nuevo techo de gasto aprobado en Alemania relanza las acciones europeas que no se dejan arrastrar por el pesimismo de Wall Street; principalmente en los grandes valores tecnológicos. Y desde un punto de vista del análisis técnico, esta subida del índice español es una señal de fortaleza, según el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero.

La jornada del martes cierra en Europa con subidas generalizadas y con el Ibex 35 como la referencia más alcista de la sesión, con esa subida del 1,5% gracias al impulso del sector bancario y a Indra, que avanzó un 3,3%. No obstante, los valores más alcistas de la sesión fueron Bankinter y CaixaBank, ambos con una subida superior al 4%. Solo cuatro valores dentro del Ibex 35 retrocedieron esta jornada (Puig, Merlin Properties, Colonial e Iberdrola), ninguno de ellos con caídas superiores al 0,5%.

El principal catalizador de esta subida generalizada en Europa viene desde Berlín. El parlamento alemán aprobó este martes elevar el techo de gasto nacional. Es el primer paso para incrementar la deuda nacional y regar con miles de millones de euros sectores clave como el de la infraestructura y el de defensa con el que preparar al motor económico de la eurozona para un futuro geopolítico más incierto sin el respaldo de Estados Unidos y con la amenaza de Rusia. Y lo que favorece a la inversión en Alemania contagia por extensión al resto de parqués del Viejo Continente. Así, mientras el Ibex 35 se aproxima a su techo bursátil del año en los 13.446 puntos, el Dax registró un nuevo máximo histórico sobre los 23.475 puntos.

En la sesión previa a la que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos se pronuncie sobre el futuro de la política monetaria del país, Wall Street mantiene su corrección que se lleva hasta un 7,5% en lo que va de año en el caso del Nasdaq 100. Mientras tanto, el Ibex 35 avanza un 15,1% desde que empezó el 2025, aunque son otros índices como el Dax alemán, los encargados de liderar las alzas dentro de la bolsa europea en el conjunto del ejercicio.

El primer hito que evidencia la fortaleza del Ibex 35 se alcanzó al cierre de la semana pasada. Tras resistir sobre los 13.000 puntos, el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, señaló cómo el selectivo español no hace más que reforzar la idea que una eventual caída no es más que una digestión de toda la subida que acumula en el año. "Lo más probable es que las alzas tengan continuidad", explica Cabrero.

No obstante, esta fortaleza no invita a incrementar la exposición en bolsa española desde un punto de vista operativo, según el asesor del portal para inversores de elEconomista.es. "Lo ideal es esperar a que el Ibex 35 vuelva a buscar apoyo a la directriz alcista que viene guiando las subidas durante los últimos meses y que discurre por los 12.000/12.135 puntos", apunta el experto de Ecotrader.

Por otra parte, Cabrero también señaló cuáles son los niveles óptimos para volver a comprar renta variable estadounidenses. La caída del S&P 500 debería persistir hasta la zona de los 5.520 puntos antes de volver a tomar posiciones en Wall Street, según Cabrero. En el caso de la tecnología, el Nasdaq 100 tendría una zona de compra en los 18.700/19.000 puntos que se sitúan a una caída adicional del 2,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky