Después de muchos años con el viento de cara, Prosegur está comenzando a recoger los frutos de la gestión reciente en bolsa y este año ya acumula una revalorización de más del 20% gracias precisamente a poner negro sobre blanco su buen momento con la presentación de resultados de 2024 que celebró el viernes pasado.
En la jornada de este lunes sus títulos se encuadraron entre los más alcistas del día, algo que le permitió superar la barrera psicológica de los 2 euros por acción, algo que no sucedía desde hace más de dos años, en febrero de 2023. La filial de gestión de efectivo también pasa por un momento dulce en el parqué. Sus acciones se anotan más de un 20% en 2025 y cotizan en máximos de abril de 2023. Entre los muchos factores que explican que ahora el viento sople a favor está el desempeño de las divisas latinoamericanas, como es el caso del real brasileño, que en estos dos primeros meses de curso ya recupera cerca de un 5%.
"Los resultados han superado nuestras previsiones en ingresos y ebitda gracias a una mejora de la rentabilidad y un crecimiento de la actividad", explican desde Renta 4. En este sentido, el segmento que más ha crecido es el de las Alarmas, seguido de Seguridad y Cash. "De cara al presente ejercicio opinamos que las positivas cifras mostradas en 2024 deberían mejorar gracias a Cash, donde se espera un incremento de márgenes, la recuperación de Alemania y Argentina y la mayor contribución de Asia Pacífico y Australia mientras que en Seguridad se reflejará la captación de clientes en EEUU", concluyen.
Así, pese al fuerte repunte de sus títulos en estas últimas semanas, el consenso de analistas que recoge Bloomberg todavía prevé mayores alzas al fijar su precio objetivo medio en los 2,4 euros, lo que le deja un recorrido del 16% desde sus precios actuales. Aun así, tendría más potencial que Cash, para la cual solo calculan un repunte adicional del 9%.
En cuanto a la recomendación, todavía más de la mitad de las casas de análisis que la siguen aconsejan tomar posiciones y solo dos, que representan un 18% del consenso, sugieren que lo más óptimo ahora es deshacerlas. Algo mejor es la recomendación de la filial, ya que en su caso no cuenta con ningún consejo de venta y más del 70% de los analistas que la siguen están a favor de su compra.