Bolsa, mercados y cotizaciones

Bestinver, Cobas y Magallanes se colocan entre los mejores fondos activos de bolsa española

De izda a dcha., Ricardo Seixas (Bestinver), Iván Martín (Magallanes) y Francisco G. Paramés (Cobas).
Madridicon-related

Los fondos de bolsa española se han convertido en una de las categorías que los inversores todavía no están teniendo en cuenta a la hora de realizar la asignación de activos en sus carteras. Según los últimos datos de Inverco, en enero volvieron a sufrir salidas netas de dinero, aunque solo fueron 45 millones de euros, pese a que fue la categoría que más rentabilidad ofrecía hasta ese momento. De hecho, en lo que va de año, es la revalorización del mercado lo que está permitiendo que su patrimonio se mantenga estable, aunque por debajo de los 3.000 millones.

Que el Ibex 35 haya vuelto a tocar los 13.000 puntos después de casi veinte años no está ejerciendo de imán todavía, pero los fondos que aplican una estrategia value sí que están aprovechando la coyuntura para mostrar su mejor cara. Es el caso de Bestinver Bolsa, Magallanes Iberian Value y Cobas Iberia, que han conseguido situarse entre los cinco mejores fondos por rentabilidad en el año, solo por detrás del Okavango Delta, gestionado por José Ramón Iturriaga, que gana un 13,19%, con datos de Morningstar a 18 de febrero. De hecho, este fondo de Abante y el de Bestinver son los únicos que superan al Ibex.

GVC Gaesco Bolsalíder A, gestionado por Xavier Cebrián, es el producto que cierra el quinteto de los vehículos de renta variable ibérica con mayor revalorización en el año, seguido de Caja Ingenieros Iberian Equity A, Solventis Aura Iberian Equity R, Horos Value Iberia y Santander Small Caps España A, que logran rentabilidades entre el 10% y el 11%, y Mutuafondo España A, con un 9,96%.

En la cartera del Bestinver Bolsa, aparecen entre las principales posiciones Grifols, con un peso del 7,61% en cartera, con datos de la gestora a finales del mes pasado, seguida de Zegona, con un 6,84%, Santander (6,18%), CaixaBank (5,20%) y Amadeus (5%). En Cobas Iberia, que solo ofrece información a cierre de semestre, aparecían Atalaya Mining, Técnicas Reunidas, Almirall, Grifols, Gestamp, Repsol, Elecnor, Semapa, Miquel y Costas y CAF entre las firmas donde tenían mayor convicción a finales de diciembre.

Por su parte, en Magallanes Iberian Equity el peso del sector industrial es de casi el 24%, mientras que el financiero acapara algo más del 18%, con aseguradoras como Mapfre y Catalana Occidente entre las favoritas, según los últimos datos de cartera de Morningstar.

Quien no está teniendo la misma suerte, de momento, es Azvalor Iberia, que con un 7,4% se ha quedado rezagado de momento respecto a sus competidores más conocidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky