
Hotelbeds da su último paso antes de la salida a bolsa. La compañía confirmó su precio final en la oferta pública de venta (OPV) en los 11,5 euros por acción. Este será el precio de referencia para los inversores hasta el toque de campana, previsto para este 13 de febrero, y con el que iniciará su andanza como cotizada dentro de la bolsa española. De esta manera, la capitalización bursátil de la compañía se sitúa en los 2.840 millones de euros.
HBX Group, el holding propietario de la aspirante a cotizada, ha cerrado oficialmente este lunes el periodo de prospección de la demanda (bookbuilding, en inglés), que implica dar el paso definitivo antes del salto al parqué. De esta manera, el precio de Hotelbeds se sitúa a mitad de camino dentro del rango inicial establecido por la compañía y que estaba entre los 10,5 euros y los 12,5 euros por título. Con estas cifras, el valor de mercado (capitalización bursátil) máxima de la compañía podría alcanzar los 3.030 millones de euros aplicando la sobreasignación de acciones permitida. Así, el inmediato debut bursátil de Hotelbes estaría marcado por un descuento de alrededor del 7% frente al valor máximo previsto por la compañía. Y sería aún mayor si se compara con la media del sector que ya cuenta con historia en el mercado.
El sector de Hotelbeds, que es una compañía tecnológica vinculada al negocio de las reservas turísticas, cotiza con un ratio de valoración frente a beneficio (suma la deuda y/o resta la caja a la capitalización bursátil) de 12,5 veces. Al multiplicar este ratio por el beneficio bruto de explotación de Hotelbeds en 2024, que alcanzó los 397 millones de euros, sale una valoración de mercado cercana a los 3.200 millones de euros (no tiene en cuenta la deuda). Es decir, la compañía se presenta con un descuento que supera el 12%, lo cual suele ser habitual en las salidas a bolsa para atraer a los inversores en el estreno bursátil.
Los inversores ya demostraron el interés por la compañía semanas atrás. Y es que a las pocas horas de iniciarse la ronda de peticiones para acudir a la OPV, ya se habría cerrado el bookbuilding de la misma. De hecho, la sobreasignación podrá ser finalmente de hasta el 15%, el máximo previsto, lo que daría a la compañía otro extra de 112 millones de euros al precio de 11,5 por título.
La salida a bolsa de Hotelbeds es, hasta la fecha, la más grande anunciada en la bolsa europea. La compañía obtendría 725 millones de euros con esta OPV. A esto se suma la oferta secundaria con los dos millones de acciones que ponen a disposición los accionistas vendedores para buscar otros ingresos brutos de 23 millones de euros Si se aplica toda la sobreasignación supondría alcanzar los 860 millones de euros. Hay más de 100 operaciones previstas de salidas a bolsa en todo el mundo y la de Hotelbeds está en el segundo puesto por tamaño, solo por detrás de los 1.000 millones de dólares que plantea obtener en Estados Unidos SailPoint con su propia oferta pública de venta.
Si todo sigue según lo previsto, la compañía tocará la campana el próximo 13 de febrero. Con el actual grado de aceptación y dado que la sobreasignación sería la más alta prevista, el free float (capital flotante) finalmente será del 35,5% o del 31,6% si no se ejercita dicha sobreasignación. Por el momento, desde HBX Group no se comprometen a repartir dividendos, aunque sí plantea ante los inversores otros planes y objetivos en el corto plazo. No obstante, desde la compañía tienen previsto repartir hasta un 20% de los beneficios netos entre los ejercicios 2026 y 2029 si las condiciones lo permiten y cumpliendo con la legislación vigente.
El negocio de Hotelbeds se centra principalmente en el soporte tecnológico y el software centrado en los servicios turísticos. Es decir, actúa como intermediaria entre proveedores y otras compañías del sector (como pueden ser cadenas hoteleras o aerolíneas) con las distribuidoras que se engloban en agencias de viajes y demás operadores. Aunque con excepciones, el modelo de negocio de Hotelbeds es similar al de otra compañía ya cotizada dentro del Ibex 35: Amadeus. Si bien es cierto que el beneficio bruto de Amadeus es notablemente superior al de Hotelbeds.