
Hotelbeds presentó este jueves ante el mercado su intención de salir a bolsa. Y con esta declaración de intenciones la compañía presenta ante los posibles inversores sus cuentas y planes de crecimiento. Del mismo modo, el objetivo principal de la aspirante a cotizada con su salida a bolsa es el de reducir su apalancamiento e incrementar gradualmente su margen de beneficio bruto de explotación hasta alcanzar el 60%.
La aspiración de HBX Group, holding con la marca Hotelbeds, es la de realizar una oferta pública de venta de acciones (OPV) de 750 millones de euros y una oferta secundaria de acciones existente por una parte de su accionariado actual. Hasta la fecha, la compañía consiguió reducir su apalancamiento gracias a la normalización de sus cuentas en los últimos ejercicios. Así, la deuda neta ajustada del grupo entre su ebitda (ratio de apalancamiento) pasó de las 9,5 veces a las 3,2 veces en las que cerró el 2024 (el ejercicio fiscal de Hotelbeds va de septiembre a septiembre). Y la intención de la compañía es reducir aún más este ratio hasta las 2,5 veces con la operación de su salida a bolsa.
En paralelo a la oferta, la aspirante a cotizada tiene previsto refinanciar la totalidad de su deuda, que asciende hasta los 1.700 millones de euros, y reemplazarla por una nueva estructura: un préstamo tramo A de 600 millones de euros (generalmente con deuda senior), un préstamo tramo B de 600 millones de euros (suele ser deuda subordinada) y una línea de crédito renovable multidivisa disponible de 400 millones de euros a tipos de interés más bajos que las líneas actuales.
En la misma línea está el objetivo de mejorar la rentabilidad de la compañía en los próximos ejercicios. El margen ebitda del grupo ya escaló del 37% en 2022 al 54% en 2023 y al 57% en el último ejercicio cerrado. Y, ahora, Hotelbeds plantea ante sus potenciales inversores llevar este indicador de rentabilidad de sus ingresos por encima del 60% de forma gradual.
Hasta la fecha, HBX Group aumentó el valor total de las transacciones (TTV, que es la métrica habitual que se utiliza para registrar las compras o ventas online) del 12% en 2024. Esto permitió al grupo cerrar el 2024 con un beneficio bruto de explotación de 397 millones de euros, un 12% más que en el año anterior.
A partir de ahora, Hotelbeds espera crecer ampliando su red del negocio del alojamiento, movilidad y experiencias y fintech y seguros con nuevos proveedores y aumentando su cuota de mercado. También tienen presente en sus planes impulsar el crecimiento de los beneficios con el uso del análisis de datos y soluciones gracias a la inteligencia artificial generativa.
Desde la compañía consideran que el grupo incrementará su TTV en 2025 entre un 10% y un 16% de manera interanual con unos ingresos que podrían alcanzar los 790 millones de euros en el horizonte más optimista. Más a largo plazo, Hotelbeds espera aumentar sus ingresos en la parte alta de un único dígito y la conversión de caja de aproximadamente el 100%.
Un 'payout' del 20%
En paralelo a reducir la deuda e incrementar la rentabilidad está la política de reparto de beneficios. Pero eso no elimina del discurso la retribución al accionista. Por ello, desde la compañía declaran su intención de revisar la política de dividendos de manera anual con un 'payout' del 20% para los ejercicios fiscales a partir del 2026 y hasta el 2029.
La compañía no tiene aprobada ninguna política de dividendos hasta la fecha. No obstante, tampoco lo descarta mientras fijan un objetivo de repartir hasta un 20% de sus beneficios entre los accionistas a partir de 2026.
Con las cuentas presentadas por Hotelbeds para el 2024 (aún no han sido auditadas) se cumplen y ajustan las primeras valoraciones realizadas por elEconomista.es de cuánto podría valer la compañía como cotizada en base a los múltiplos que arroja la media de sus comparables ya con trayectoria bursátil. Así, las valoraciones iniciales, con su deuda, estarían sobre los 5.000 millones de euros que dejarían una capitalización bursátil en su salida de alrededor de 3.300 millones de euros.