
La bolsa española aguarda la llegada de un nuevo integrante. La empresa turística HBX Group, anteriormente conocida como Hotelbeds, tiene ya listos sus preparativos para salir a bolsa. La compañía balear, un banco de camas que se ha convertido en un gigante que factura 8.000 millones y está controlada por los fondos internacionales Cinven, EQT y Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB) aspira a captar 725 millones de euros.
Con la vista puesta en el mercado continuo, la empresa ha realizado el anuncio oficial de cotización, conocido también como ITF (intention to float). Este trámite no significa que inmediatamente la compañía empiece a cotizar, ya que esta circunstancia no se prevé hasta el mes de febrero, cuando, entonces sí, se haya fijado el precio de colocación. Sus pretensiones son alcanzar una valoración de entre 5.000 y 6.000 millones de euros.
La compañía llevará a cabo su salto a la bolsa española a través de una OPV (Oferta Pública de Venta), aunque, advierte que el éxito de la operación estará sujeto a las condiciones del mercado. El objetivo máximo de su transformación en empresa pública es acelerar la estrategia del grupo y, primordialmente, reducir el apalancamiento a las 2,5 veces (frente a las 3,2 veces en las que se encuentra actualmente).
Nicolas Huss, CEO de HBX Group, ha afirmado: "Hoy se marca un hito importante para HBX Group al tiempo que nos embarcamos en un viaje para convertirnos en una empresa cotizada. Las ventajas competitivas derivadas de nuestros 23 años de trayectoria y la excelencia de nuestra tecnología, datos, personas y productos nos han permitido convertirnos en un 'marketplace' líder con una oferta integrada tanto para proveedores como para distribuidores de viajes orientados al cliente en todo el mundo, dentro de un sector altamente fragmentado. Esta Oferta ayudará a acelerar nuestra estrategia de crecimiento, fortalecer nuestra posición financiera y ayudarnos a seguir innovando en la industria 'TravelTech', conectando a distribuidores y proveedores de hoteles, transporte y experiencias en todo el mundo, generando así valor para todos nuestros grupos de interés".
Hasta el momento, la empresa ha fortalecido su balance antes de su venta pública y ha refinanciado distintas líneas de créditos que suman 1.300 millones de euros. Por el lado de la cuenta de resultados, 2023 (último ejercicio disponible) terminó con 8.000 millones de ingresos, un resultado bruto de explotación (ebitda) de 369 millones de euros y un margen operativo del 56%.
Se desconocen los detalles de la operación, si bien parte de la estructura ya ha sido desvelada. En este sentido, Hotelbeds va a combinar una oferta pública de suscripción de nuevos títulos (OPS) y una oferta pública de venta (OPV), según 'Expansión'.
Lista de OPV
La salida a bolsa de la compañía española, que supone la primera OPV europea en lo que va de año, pone tierra de por medio a las dudas que han llenado a otras empresas que valoraron una OPV en los últimos meses, como Europastry, que dio marcha atrás en el último minuto, o Tendam, la propietaria de Springfield, que nunca llegó a avanzar tanto en sus planes.
Otras salidas a bolsa, como la de Cox, han salido adelante, si bien el debut de la compañía presidida por Enrique Riquelme se saldó con caídas. El mercado también espera que durante este 2025 concreten su hoja de ruta la cadena de juego Cirsa, propiedad de Blackstone, o la aerolínea Volotea.