Bolsa, mercados y cotizaciones

El fondo asesorado por 'elEconomista.es' arranca el año con una subida en enero del 6% y su rentabilidad anualizada alcanza el 8,6%

  • 'Tressis Cartera Eco30' logra el tercer mejor inicio de ejercicio de su historia 
  • Solo superan su comportamiento, los eneros de 2019 y 2023 
  • Frontline, una de las nuevas incorporaciones, la compañía más alcista del mes 
Salida de tacos en una carrera. Dreamstime
Madrid icon-related

En las carreras de velocidad de atletismo, la posición de salida en los tacos es clave para el éxito del resto de la trayectoria. El tiempo de reacción no puede ser inferior a 100 milésimas por segundo y registrar un tiempo inferior a ese se considera salida nula. La posición del cuerpo en las primeras zancadas también es importante: debe mantenerse una postura no demasiado elevada para poder asimilar mejor la velocidad del impacto con los tacos, antes de erguirse.

Esta técnica puede extrapolarse al mundo de la inversión y, lo que deja claro, es que cómo inicien el año los distintos activos también es un factor relevante para su comportamiento durante los siguientes meses. En este sentido, Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es, registra su tercer mejor arranque de ejercicio desde que recibió la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en septiembre de 2018. En enero, la subida de este vehículo alcanzó el 6,06%, solo superada por los saldos de 2019 y 2023, con alzas en el primer mes del 10,53% y el 8,24% respectivamente. Todo ello, en un inicio de ejercicio que ha estado marcado por la reactivación de la guerra comercial entre China y Estados Unidos y la aparición de una IA china low cost, DeepSeek, que ha generado el primer susto de mercado de 2025.

Cabe destacar que, en aquellos dos años, la cartera naranja finalizó ambos ejercicios con revalorizaciones a doble dígito. En 2019, su primer año completo de vida, los ascensos fueron del 20,3%. En 2023, el cómputo anual rebasó ligeramente el 18%.

Con estas nuevas subidas, el fondo de inversión supera el 70% de rentabilidad acumulada desde el inicio (octubre del 2018), lo que se traduce en un rendimiento anualizado del 8,6%. Este porcentaje supera el objetivo con el que nació el vehículo, de lograr un 7% de rendimiento anualizado que permita duplicar el patrimonio cada década por el efecto del interés compuesto.

El fondo, que invierte en treinta historias de crecimiento internacionales compradas a precios atractivo, revisó su cartera recientemente, en diciembre. Y optó por defender su posición en el sector energético, con compañías tanto de producción como de transporte de energía, con Var Energi y Frontline. También innova con la introducción en la cartera de una firma procedente del sector del camping, con Trigano.

Algunas de estas compañías ya están dejando grandes alegrías en el fondo naranja. De hecho, Frontline se estableció como la compañía más alcista de la cartera en enero, con una subida de más del 19%. Esta empresa, dedicada al transporte marítimo de petróleo y otros productos refinados, se beneficia de las medidas de Donald Trump contra el oro negro procedente de Irán. Gracias a estas buenas perspectivas, su potencial alcista para los siguientes meses aún es del 49%, al que además debe sumársele un dividendo que ofrece una rentabilidad del 15,7%.

La compañía francesa de caravanas también se anotó subidas relevantes en el primer mes del año, con un alza que rozó el 7,9%. Su recorrido alcista para los siguientes meses también es más que relevante, pues los expertos esperan que siga avanzando hasta un 38% adicional.

Más allá del comportamiento de estas dos recientes incorporaciones, otras compañías del vehículo que destacaron en el arranque del ejercicio fueron Forvia, Unicredit e, incluso pese al recrudecimiento de la guerra comercial con EEUU, la china Pinduoduo (matriz de Temu) y Leonardo que se anotaron avances del 18,7%, 16,2%, 15,5% y 15% respectivamente. Forvia y PDD destacan, además, por las potenciales subidas que los expertos auguran para ellas durante los próximos meses, viendo a sus acciones un 42% y un 31% por encima de los niveles con los que cerraron enero.

Por el momento, los 30 valores que conforman Tressis Cartera Eco30 siguen conservando recorridos alcistas en bolsa para los siguientes meses. Y, con todo ellos, el potencial medio de la cartera naranja supera ligeramente el 25,5%.

Continua la estela alcista

El 2024 se cerró como uno de los mejores años en lo que va de siglo para las bolsas y la mayoría de los principales parqués ponía el broche final con revalorizaciones a doble dígito. También lo lograba Tressis Cartera Eco30 que conquistó una subida del 10,33% en 2024 y, con él, ya son cuatro de los seis ejercicios completos que acumula desde su nacimiento los que concluye con alzas de dos dígitos.

La trayectoria en estos cinco años completos de mercado no ha estado exenta de dificultades. Durante sus primeros cinco años de vida el fondo tuvo que enfrentarse a varias crisis de mercado: arrancó digiriendo la caída de finales de 2018, luego llegó el Covid o la invasión de Rusia a Ucrania, que ayudó a despertar a una inflación que llevaba años aletargada, dando lugar a una de las subidas de tipos de interés más rápida de las últimas décadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky