Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa toma la delantera y el Ibex 35 se une a la fiesta alcista

Las bolsas de Europa ya miran de frente a sus resistencias y máximos
Barcelonaicon-related

Si no lo veo, no lo creo. Al cierre de enero de 2025, las bolsas europeas están superando a las norteamericanas por goleada, como demuestra el hecho de que el EuroStoxx 50 acumula una rentabilidad superior al 8%, mientras que el todopoderoso Nasdaq 100, principal índice tecnológico estadounidense, apenas roza el 3%.

Después de muchos años en los que los flujos de dinero hacia Europa eran negativos, ahora la tendencia ha cambiado. Dos factores explican este cambio: primero, las valoraciones en Europa siguen siendo significativamente más baratas que las del mercado norteamericano; segundo, los inversores descuentan que el viejo continente necesita estímulos y que, tras las elecciones alemanas, es muy probable que se anuncien medidas en esa dirección. Además, Francia podría verse obligada a implementar nuevos estímulos. No olvidemos que tanto Alemania como Francia están al borde de la recesión técnica, por lo que no sería sorprendente que los gobiernos opten por apoyar la economía con nuevas inyecciones de liquidez.

Lo más destacable de la semana desde el punto de vista técnico ha sido la ruptura del Ibex 35 del techo de su último proceso consolidativo, al superar los máximos de 2024 en la zona de los 12.000/12.155 puntos. Este movimiento abre la puerta a una continuidad de la impecable tendencia alcista que el índice viene definiendo en los últimos años, con un próximo objetivo en los 13.000 puntos, que surge de proyectar la amplitud del último lateral.

Esta fortaleza es la razón por la que recomendé comprar bolsa española cuando el selectivo español buscó apoyo en los 11.300 puntos a mediados de diciembre, coincidiendo con la base de su última consolidación y la tangencia con su directriz alcista que ahora discurre por los 11.850 (nueva zona de compra si recae hasta ahí).

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

El hecho de que el Ibex 35 se haya sumado a la tendencia alcista refuerza la solidez del movimiento en las bolsas europeas. Como saben, me fío más de los escenarios en los que todos los índices van de la mano, sin notas discordantes. Esta subida de la bolsa española encuentra respaldo en la fortaleza del sector bancario europeo, reflejada en el índice Stoxx 600 Banks SX7R, que sigue apuntando a recuperar sus máximos previos a la crisis de Lehman Brothers. Aún queda un margen cercano al 30% para alcanzar esos niveles, lo que justifica mi postura de que Santander acabará superando los 5 euros y entrando en subida libre absoluta.

Al otro lado del Atlántico, la situación técnica no presenta novedades significativas. Tanto el S&P 500 como el Dow Jones Industrial rellenaron en semanas anteriores el 'hueco de Trump', es decir, el gap que se abrió tras la elección de Donald Trump. Sin embargo, el sector tecnológico ha mostrado mayor fortaleza y no llegó a cerrar ese hueco, que en el Nasdaq 100 se abrió desde la zona de los 20.000/20.200 puntos. No descarto que pueda hacerlo en las próximas semanas. Si esto ocurre, estaríamos ante una interesante oportunidad para volver a comprar renta variable norteamericana, especialmente en el sector tecnológico.

Mientras el 'hueco de Trump' no se cierre, lo que implicaría que el Nasdaq 100 pierda al cierre de una sesión el rango de los 20.000/20.220 puntos, no hay motivos para pensar en un escenario bajista. De producirse esa pérdida, podríamos ver un descenso hasta la zona de los 18.600 puntos, replicando la corrección vivida en los pasados meses de julio y agosto. Ahí sería un regalo...

Análisis técnico estratégico del Nasdaq 100
Análisis técnico estratégico del Nasdaq 100
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky