Bolsa, mercados y cotizaciones

Casi un cuarto de los fondos más activos de bolsa global baten al MSCI World en el último año

  • Cuarenta productos españoles están entre los mejores por rentabilidad en 2024
  • Un estudio de LSGE destaca que solo un tercio de los fondos de bolsa superó a su índice
Foto: iStock
Madridicon-related

Un 24% de los fondos más activos de bolsa global han logrado superar en el último año al MSCI World, el principal índice de referencia al que suelen referenciarse numerosos productos de inversión para medir su rendimiento. Dentro de los 330 fondos que componen la Liga Global de la gestión activa de elEconomista.es, 80 vehículos de inversión terminaron el año pasado con una revalorización superior al 17% con que cerró el principal índice de la renta variable internacional, muy condicionado por el fuerte peso de la bolsa norteamericana.

De estos 80 fondos, casi la mitad son productos con sello español, al pertenecer a firmas domésticas. De hecho, Bulnes Global, asesorado por Javier Morales para la red de banca privada de Caja Rural, concluyó el pasado ejercicio con un 36,45% de rentabilidad, lo que le permitió colocarse como líder de la clasificación, un galardón que revalida por segundo año consecutivo. Y ente los diez mejores por revalorización también se encuentran otros dos fondos españoles, Rural RV Internacional Estándar y Arquia Banca Lideres del Futuro A, con un 29,78% y un 29,26% de rentabilidad, respectivamente.

Este rendimiento lo han obtenido, como muchos otros fondos, gracias a que entre las principales posiciones se encuentran varias de las Siete Magníficas al igual que otros valores tecnológicos, relacionados con los semiconductores o farmacéuticos que cotizan en Estados Unidos, en un año en que el S&P 500 terminó con una subida del 23,31% y el Nasdaq 100, con un incremento del 24,88%.

El dato de Bulnes Global es meritorio porque ha conseguido más que doblar la trayectoria del MSCI World y superar a los principales índices de bolsa norteamericana. Fondos de gestoras internacionales, como Goldman Sachs Global Future Generations Equity Portfolio EUR, Invesco Global Founders & Owners, MainFirst Global Equities Fund A, MainFirst Global Equity Unconstrained, Acadian Sustainable Global Equity, Sycomore Fund Global Happy@Work EUR y UBAM Global Equity A EUR han terminado el ejercicio pasado entre los diez mejores, con retornos que se sitúan entre el 33,81% del primero y el 29,53% del segundo.

Bajo rendimiento

Estos datos de rentabilidad de los fondos presentes en la Liga Global llevan a la conclusión de que no por ser más activo en la gestión se tiene más probabilidad de obtener mejor retorno. Y van en línea con un estudio realizado por LSGE sobre el rendimiento de los fondos el año pasado, en el que se muestra como de los casi 14.000 vehículos de inversión de renta variable que existen en el mundo, incluyendo los de sello ESG, tan solo un 31% lograron superar a su índice de referencia.

El informe destaca que casi la mitad del bajo rendimiento de los fondos se debe al coste que aplican, un asunto crucial para la industria de inversión en un momento en que en Europa se discute la aplicación de una normativa, conocida como value for money, por la que los productos de inversión tienen que demostrar su mejor rendimiento si quieren cobrar más a los inversores.

En concreto, el estudio de LSGE señala que la comisión media de los fondos de renta variable se sitúa en el 1,471%, por lo que, según esta consultora, se puede atribuir que un 45% aproximadamente del peor comportamiento que tienen estos productos frente a sus índices de referencia es achacable a su mayor coste.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky