Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 no traerá 'carbón' mientras no pierda los 11.300 puntos

  • La bolsa europea arranca la sesión con subidas del 0,5%
  • El selectivo español con dividendos muestra signos de fortaleza
  • El oro encuentra en 2025 terreno para 'abonar' los 3.000 dólares
Paneles bursátiles a pie de calle.

La renta variable europea arranca la sesión al alza. El Ibex 35 sube un 0,5% en los primeros instantes de cotización mientras el EuroStoxx avanza más de un 0,7% hasta superar los 4.900 puntos. Los primeros pasos del 2025 se traducen en una evolución dispar en el parqué del Viejo Continente con el Ibex 35 y con el Ftse 100 entre los que mejor evolucionan desde el primero de enero. No obstante, el Dax alemán se sitúa sobre los 19.900 por lo que resta una subida inferior al 0,5% de los 20.000 puntos.

Mientras tanto, los índices asiáticos cayeron este lunes. Los inversores están a la espera de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y de cómo se traduce esto en una escalada del riesgo por las inminentes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

Los Reyes Magos dejan este lunes un regalo debajo del árbol en lugar del tradicional carbón. El Ibex 35 comenzó este 2025 al alza que lleva a la principal referencia española a la zona de los 11.650 puntos. Desde un punto de vista técnico, este nivel coincide con la tangencia de su directriz alcista desde octubre de 2022, en la línea del soporte de los 39.300 puntos del Ibex que incluye los dividendos en su cotización. Esto es una clara oportunidad para comprar bolsa española para el analista de Ecotrader, Joan Cabrero.

"A corto plazo, resulta interesante observar cómo el Ibex 35 ha cerrado el último hueco bajista que había dejado en los 11.600 puntos. Este comportamiento es un signo de fortaleza que refuerza la posibilidad de que el actual rebote pueda ganar mayor relevancia, si bien no soy demasiado partidario de ir tras los precios y pensar que los riesgos se han alejado", comenta Cabrero. De hecho, el experto recomienda comprar por la mejor ecuación rentabilidad riesgo que presenta el selectivo en los niveles actuales.

No obstante, desde Ecotrader también se establece un stop de protección. Los mínimos de noviembre del año pasado, los 11.300 puntos (análogos a esos 39.300 del Ibex con dividendos) es la referencia que separa un escenario alcista de uno bajista para la bolsa española. "Si se pierden los 11.150-11.300 puntos en el Ibex 35 y, especialmente, los 39.300 puntos del Ibex con dividendos, podríamos enfrentarnos a una caída del 10%, con objetivo en los mínimos de agosto en los 10.300 puntos. Solo en ese nivel volvería a considerar atractiva la compra de bolsa española", explicó el analista Cabrero.

Los operadores de bonos están entrando en un año con unas expectativas muy diferentes a las del 2024. Las políticas de recortes de impuestos y aranceles que implantará Donald Trump condicionará al Tesro de Estados Unidos y, por extensión, afectará al conjunto del mercado de deuda. Esto ya deja las primeras impresiones en la renta fija, especialmente en los vencimientos más largos de la curva.

En lo que va de año, la rentabilidad de los bonos estadounidenses a diez años sube a mayor ritmo que los títulos a dos años, que se sitúan bajo el 4,3%. "Un anuncio inmediato en la línea de lo que Trump ha esbozado en sus publicaciones en redes sociales estimularía la venta masiva de bonos. Los rendimientos se verían afectados manteniéndolos por debajo del 5%", comentó el estratega de Bloomberg, Come Ram. En el mercado europeo, el bono alemán a diez años se sitúa sobre el 2,4% mientras que el español con el mismo vencimiento supera el 3,1%.

Oro: objetivo 3.000 dólares por onza

La onza de oro cerró el 2024 con una subida del 27% hasta anotar sus máximos históricos en los casi 2.800 dólares. Y en este 2025 tiene todo a su favor para superar los 3.000, según los expertos. Los tres factores que impulsaron al metal precio cotizado seguirán presentes en el ejercicio en curso. Estos son las grandes compras de los bancos centrales para incrementar su balance, la flexibilización de las políticas monetarias y el papel del oro como activo refugio en mercados volátiles.

A precios actuales, el oro debería subir un 13% para alcanzar esos 3.000 dólares por onza. Hasta la fecha, varias firmas de análisis e inversión ya pronostican que se alcanzará esta cifra en algún momento del año. Para Bank of America y JP Morgan, lo más probable es que el metal precioso alcance este nuevo hito para finales del ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky