Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda 'high yield' ya supera el 10% de rentabilidad acumulada en el año

Foto: Getty
Madridicon-related

Cuando se acerca el final de año llega el momento de analizar lo que ha pasado, ver aciertos y errores y, en función de ello, diseñar la estrategia de inversión más adecuada de cara al inicio del siguiente. En lo que respecta a la renta fija, 2024 ha sido un año lleno de altibajos y sustos. La volatilidad ha sido una constante en los activos de deuda, menos acostumbrados a ella que otros, lo cual ha podido alejar a según qué perfil de inversores pero, a su vez, ha ido abriendo buenas oportunidades de entrada en varias ocasiones.

Uno de los segmentos más volátiles dentro de este tipo de activos es el high yield. Los títulos de deuda que carecen del grado de inversión tienen a ser un activo mucho más correlacionado con el riesgo. Es decir, cuando la aversión al riesgo se incrementa, este activo cae más y viceversa, de una forma semejante a lo que lo haría la renta variable. Sin embargo, se diferencia de la bolsa por sus cupones. El alto carry que ofrecen al tenedor supone un colchón de rentabilidad que compensa una eventual caída de su precio.

Este año la deuda de alto rendimiento a nivel global ya supera el 10% de rentabilidad, con lo que bate a otros segmentos como la deuda emergente en dólares, la corporativa global y, por supuesto, la soberana. También se ha ganado más con ella que con bolsas como la británica o la francesa este curso.

Tras las idas y venidas de la primera mitad de año, parece que durante esta segunda parte el mercado se ha ido convenciendo de cómo iba a ser la senda de normalización de los tipos de interés por parte de los grandes bancos centrales. Así, con la reunión que la Fed y del BCE que celebrarán esta misma semana, se cerrará el curso monetario, dejando paso a un 2025 en el que se anticipa un acelerón de los recortes en la eurozona y una mayor prudencia en este sentido por parte de Estados Unidos, donde la inflación no está todavía controlada, el consumo sigue fuerte y el crecimiento económico no está en peligro, algo que sí ocurre a este lado del Atlántico.

En lo que respecta al mercado estadunidense de high yield, "las valoraciones podrían mantenerse en un rango cercano a los niveles actuales, respaldadas por un contexto positivo de perspectivas económicas, indicadores técnicos y fundamentales de mercado", explican desde Capital Group. "A pesar de haber aumentado en términos interanuales, el nivel de emisión se mantiene en niveles reducidos ante la existencia de unos tipos más altos y en la actividad de refinanciación", agregan.

"Sin embargo, las favorables perspectivas económicas y la previsión de futuros recortes de tipos impulsan flujos positivos y, en un entorno como el actual, los factores técnicos podrían seguir respaldando el nivel de valoración debido a que se ha hecho frente al gran volumen de vencimientos previstos para 2025 y 2026, con unas expectativas de impago que siguen siendo bajas", concluyen.

Perspectivas para el año que viene

Aunque este año ha sido muy bueno para la deuda, el año pasado ya lo fue también para el high yield, el cual tuvo un rendimiento del 14% tras la caída del 12,7% que obtuvo en 2022. De los últimos 10 años, solo tres ha dejado rentabilidades negativas en este tipo de activos, según el índice elaborado por Barclays y Bloomberg.

De cara a los próximos 12 meses, el retorno esperado es de algo más del 7%, 4 puntos porcentuales más que la deuda soberana y el doble que la que obtiene una calificación de grado de inversión. "Aunque es difícil de predecir, pensamos que el año que viene será bueno para el high yield estadounidense dado que las políticas de Trump serán buenas para el crecimiento y ligeramente inflacionistas", apunta Andrew Lake, responsable de Renta Fija de Mirabaud Asset Management. "Los niveles de los cupones siguen siendo atractivos pese al repunte reciente de los precios", agregan. "Por la parte europea, si la guerra arancelaria de Trump no es tan dura como se espera, se podría ver una fuerte recuperación en algunos de los segmentos high yield como por ejemplo el de las automóviles", concluye.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky