Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 salva la semana con un alza del 0,18% pese a las últimas caídas de la banca

La renta variable europea logra salvar la semana este viernes. En esta tercera semana de descensos para los índices del Viejo Continente, ha vuelto a primera plana la tensión entre Rusia y Ucrania. Este miércoles, Zelenski atacó territorio ruso con misiles estadounidenses y británicos, tras recibir el visto bueno de Joe Biden, y Putin no ha dudado en contestar con un ataque y ya ha amenazado con un decreto que le permitirá usar armas nucleares contra sus adversarios. Aunque la escalada de tensión geopolítica estuvo en el punto de mira para los mercados, finalmente no ha hecho mella en el saldo semanal, mientras los resultados de la reina de la IA robaron la atención de los inversores a nivel global. En este panorama, el Ibex ha conseguido cerrar prácticamente plana, con su cotización en 11.656 puntos y un alza del 0,18%.

De esta manera, la bolsa española continúa siendo el índice más alcista del año en el Viejo Continente, al anotarse un 14,5% en lo que va de 2024. Todo a pesar de que en la sesión de este viernes la banca presionó al índice, con caídas superiores al 4% incluso en el caso de CaixaBank, después de aprobarse el nuevo impuesto a la banca, que perjudica más a las grandes. El sector también sufrió las mayores expectativas de recortes por parte del Banco Central Europeo (BCE).

En el cómputo semanal, el Dax es el más alcista y consigue avanzar un 0,5% en estos cinco días, lo que mantiene su subida anual en torno al 14%. Por su parte, la referencia europea, el EuroStoxx 50, apenas corrige un 0,1%, y se mantiene en torno a los 4.788 puntos. El analista y estratega de Ecotrader, Joan Cabrero, destaca que es importante estar atentos al índice para saber si finalmente se dará el rally de Navidad, o todo lo contrario, si "nos enfrentaremos a una recta final de año y comienzo del 2025 que podría teñirse de rojo", cuenta el analista, que explica que "en el peor escenario, estaríamos ante caídas entre el 10 y 15% en el EuroStoxx 50, lo que devolvería a la principal referencia europea a niveles de hace un año".

Para ver la evolución de este índice, recomienda mirar el soporte crítico del EuroStoxx 50 Total Return, un índice que tiene en cuenta el impacto de los dividendos en la cotización, que señala en los 10.900 puntos, de los que se mantiene a un 3,9%. Aunque, "esta misma semana marcó un mínimo en los 11.053 puntos, a apenas un 1,3% de ese soporte clave. En este contexto, sería ideal que el mercado amagase con romper ese nivel para luego ejecutar un reversal, una figura técnica que suele marcar giros significativos, sobre todo si en esa vuelta aparece un hueco alcista".

En el caso de que esto suceda, Cabrero afirma que "estaríamos ante una oportunidad inmejorable para posicionarse al alza: el riesgo de comprar en esa zona sería mínimo comparado con el potencial de recompensa", y es que Cabrero ve un recorrido por delante del 10% para los próximos meses de darse este supuesto, y especula podría llegar a ser hasta un 20% por delante.

El Cac 40 francés retrocede un 0,2% en el saldo semanal, pero también ha profundizado su caída anual, que es del 4,7%. El FTSE Mib italiano es el farolillo rojo de la semana, al caer un 2,3%, mientras que, fuera la Unión Europea, el FTSE 100 británico se suma un 2,4% a su cotización, aupada por las perspectivas de Trump como nuevo presidente de EEUU, que han reactivado el interés de los inversores por Reino Unido.

Al otro lado del Atlántico, Nvidia logró batir las expectativas del mercado en su presentación de resultados, aunque preocupó a los inversores por la ralentización de la salida de su chip Blackwell, además, consideraron poco alentador el aumento de expectativas para sus ingresos, que pasaron hasta los 37.500 millones de dólares para el cuarto y último trimestre del año. Cabe destacar, que a un mes de que acabe el año, cada vez quedan menos catalizadores para la cotización de las bolsas, por lo que el balance de cuentas de la productora de chips tenían aún más protagonismo del acostumbrado.

Aunque los traders consideraron en un principio que era momento de vender renta variable estadounidense, finalmente cierran todos los índices en positivo, encabezados por el Nasdaq 100 al cierre de la sesión europea. El selectivo tecnológico se revaloriza un 3% durante la semana. Mientras, la referencia bursátil, el S&P 500, y el índice industrial, suben un 1,6% y un 1,5%, respectivamente.

Las más alcistas y bajistas

Los valores del Ibex cierran la semana de manera mixta, Logista se pone a la cabeza con un alza del 4%, mientras que Inditex y Merlin se anotan un 3,4%. En las caídas, Solaria es la más bajista, al perder casi un 13%. La banca también se ha visto muy afectada esta semana, cinco de los diez valores que más caen son de este sector, pero la firma más afectada es CaixaBank, que cede un 7%. Grifols también pierde un 5% ante la última oferta de Brookfield.

El dólar se ha fortalecido fuertemente frente al euro, al cierre de la sesión europea el tipo de cambio se posicionaba en torno al 1,04 dólares, niveles no vistos desde 2022, mientras el mercado espera que se alcance la paridad de ambas monedas. El oro avanzó hasta los 2.700 dólares por onza, volviendo a acercarse a sus máximos: los 2.787 dólares. Mientras, el barril de Brent vivió una semana positiva de subidas y alcanza los 75 dólares por barril de crudo en el mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky