Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuatro valores del motor con la tracción de un camión para un entorno bursátil volátil

  • Iveco, Volvo, Sinotruk y Daimler cuentan con un consejo de compra, según los expertos
  • Iveco cotiza con el mayor descuento y ofrece el potencial más elevado
  • Volvo tiene la mayor rentabilidad por dividendo
Varios camiones en terreno labrantío. Dreamstime

El sector cotizado de la automoción no pasa por su mejor momento, pero las firmas de análisis aún tienen esperanzas con las compañías enfocadas en los vehículos comerciales. Como si los analistas hubieran repasado la discografía de Loquillo y Los Trogloditas, cuatro grandes fabricantes de camiones se perfilan entre las favoritas del mercado mientras cuentan con recorrido por delante en bolsa. Y es que Iveco, Daimler, Sinotruk y Volvo ostentan un consejo de compra que escasea en un sector retrocede más de un 10% de media en el caso de las europeas del motor cotizadas.

Si bien existe cierto desgaste en bolsa en el segundo semestre del 2024 para las compañías especializadas en la fabricación de camiones o furgonetas, entre otros, lo cierto es que su comportamiento sobre el parqué ha sido mejor hasta la fecha que otras automovilísticas centradas en los turismos. Iveco avanza un 18% este año y la china Sinotruk, que podría acceder a la cartera Tressis Eco30 (que ofrece una rentabilidad anualizada a seis años de casi el 8%), supera el 33%. Daimler y Volvo avanzan un 6% de media en 2024.

Un consumo fuerte tiene un impacto positivo en las compañías automotrices, ya que impulsa la demanda de vehículos de pasajeros y estimula el crecimiento en este sector tan importante para economías como la alemana. Sin embargo, cuando se produce una mejora más generalizada en las compañías cíclicas, como las que se benefician de los periodos de expansión, el impacto se extiende de manera más pronunciada a los fabricantes de camiones y vehículos comerciales. Esto se debe a que la demanda de camiones, especialmente en sectores como la construcción, la logística y el transporte, está más vinculada al crecimiento económico general y a la expansión de la infraestructura, lo que hace que las empresas de camiones tiendan a experimentar un mayor impulso cuando las expectativas del mercado anticipan un entorno más favorable, según recogen desde Deutsche Bank. "Al igual que con Daimler, las acciones de Iveco se han visto beneficiadas por la recuperación de las firmas ligadas a la expansión económica", comentó el analista de la firma, Nicolai Kempf.

Del mismo modo, los datos macroeconómicos también contribuyen a una mejora de las expectativas de economías como la europea. A falta de concretar el alcance y los efectos de una posible guerra comercial entre China y Estados Unidos, el PIB de la eurozona en el tercer trimestre creció un 0,4%, el doble de lo esperado por el consenso de expertos que reúne Bloomberg.

El consenso de mercado que recoge FactSet establece una recomendación de compra a estas cuatro compañías que obtienen más del 50% de sus ingresos de vehículos comerciales, según los resultados del año pasado. Sin embargo, dentro de este grupo, son Daimler y la compañía china Sinotruk las que cuentan con las mejores valoraciones por parte de los expertos. Pero son Volvo e Iveco las que destacan por una notable mejora en sus valoraciones, especialmente si se compara con su recomendación de consenso antes de arrancar el 2024, cuando ambas tenían un consejo de mantener, según FactSet y clasificando las recomendaciones de los expertos entre comprar, vender o mantener.

A priori, Volvo tiene la posibilidad de incrementar su cuota de mercado en Norteamérica, la región donde más podría crecer según el analista de Citi, Klas Berrgelind, aumentando su participación de mercado del 10-15% al 25%. Pero dependerá de si su inversión en México, superior a los 7.000 millones de coronas suecas, no se ve afectada por Donald Trump. "Con el riesgo de nuevos aranceles a los vehículos entre México y EEUU, queremos entender mejor hasta qué punto se verán afectados los intercambios entre ambas economías", según el experto del banco de inversión.

Solo Iveco y Sinotruck verán en 2024 un incremento del beneficio bruto de explotación (ebitda), según el consenso de expertos, aunque las cuatro fabricantes de camiones han visto cómo el mercado levantó el ebitda esperado para este año respecto a lo que se esperaba tras la presentación de los resultados del primer trimestre del año. Eso sí, no se espera que ninguna de ellas pierda rentabilidad frente a sus ingresos. La alemana Daimler repetiría este ejercicio, su último margen ebitda, en el 11%, mientras que Iveco y Sinotruk lo mejorarían por encima del 9%. "Ka historia de expansión de los márgenes de Iveco se verá impulsada por un proceso gradual de recuperación de volúmenes en Europa y Brasil y en su capacidad para trasladar costes con una inflación más alta", según el analista de JP Morgan, Jose M. Asumendi. El margen de beneficios del 2024 de Volvo rozará el 16,8%, según FactSet, mientras cuenta con la mayor rentabilidad por dividendo que supera el 6,6% a precios actuales.

Por otra parte, la italiana Iveco, es la que ofrecería el mayor potencial de las cuatro para los analistas. El precio objetivo medio en la italiana se sitúa en los 14,25 euros por acción, que implicaría un recorrido por delante superior al 45%. Además, es la que cotiza con mayor descuento frente a las otras tres favoritas de los analistas. El PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) de la italiana se sitúa en las cuatro veces frente a las 6,7 veces de Daimler o las 10 veces de Volvo (aunque Volvo fabrica camiones, principalmente, también fabrica maquinaria agrícola o vehículos mineros que separa su multiplicador de beneficios frente a las que acotan más su fabricación de vehículos comerciales). Sinotruk, que puede comprarse en el mercado estadounidense con un ADR, ostenta un PER sobre las seis veces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky