
El mercado neoyorquino ha sumado una semana más de fuertes subidas a pesar de que en esta última sesión no ha llegado a convencer el mejor dato del paro registrado en ocho meses y los índices han cerrado con tendencia mixta. Aún así, el índice Dow Jones ha avanzado un 3% en el rally semanal, hasta los 9.763 puntos, mientras que este viernes ha ganado un 0,15%. Por su parte, el Nasdaq ha ganado un 4,2% esta semana, restando el la última sesión un 0,03%, y el S&P 500 ha subido un 2,3% semanal y un 0,3% el viernes.
"Jornada de difícil interpretación, más bien de muestra de agotamiento bajista a muy corto plazo", han señalado los analistas de Ecotrader.
"La sesión no empaña la contundente salida alcista semanal tal y como puede verse en el gráfico adjunto, a la que hay que sin embargo hay que señalarle un volumen realmente corto para dar fiabilidad a un alza tan vertical como la que mntenemos desde principios de marzo. En estas condicione de negocio no será fácil superar los 9.000 puntos del Dow Jones Industrial sosteniblemente en caso de que se llegue a ellos" han sentenciado.
Los indicadores bursátiles no lograron afianzar durante la jornada el impulso con que iniciaron la sesión y con ello se frustró el intento del Dow Jones (DJI.NY) de cerrar la semana por encima de las 8.776,39 unidades en que terminó el pasado año.
No obstante, el Dow Jones ha cerrado en positivo en cuatro de las cinco sesiones celebradas y ha acumulado una ganancia del 3,09% en la semana, en tanto que el Nasdaq ha subido el 4,23% y el S&P un 2,27%.
Buena reacción ante el dato del desempleo
Los inversores reaccionaron con satisfacción a los datos del Departamento de Trabajo que reflejaron una destrucción de empleo en mayo sensiblemente menor a la que se registró en semanas anteriores, aunque la tasa de desempleo subió más de lo que se esperaba.
La economía estadounidense perdió en mayo 345.000 empleos, el menor recorte mensual desde septiembre, frente a unos 500.000 que preveían los analistas.
No obstante, la tasa de desempleo se elevó cinco décimas respecto al mes anterior y llegó al 9,4% en mayo, la cota más alta desde agosto de 1983.
A pesar de todo, la bolsa logró mantener hoy la moderada tendencia alcista que se inició a mediados de marzo y que se ha sustentado recientemente en algunos signos de mejoría en la actividad manufacturera y en el sector de los servicios, así como en la confianza de los consumidores y en algunas áreas del mercado de la vivienda.
Por sectores, el de materias primas avanzó el 0,65% y el de tecnología subió el 0,19%, en tanto que el financiero registró un descenso del 0,93% y el de energía bajó un 0,45%.
Boeing (BA.NY), con un alza del 4,11%, fue la empresa del Dow que tuvo una jornada más favorable, en tanto que Hewlett-Packard (HPQ.NY) subió el 3,49% y Alcoa (AA.NY)y United Technologies (UTX.NY) avanzaron algo más del 2%.
La química DuPont (DD.NY), que retrocedió el 5,96%, fue la que registró la mayor depreciación entre las empresas del Dow, mientras que JPMOrgan cedió el 2,26% y Home Depot bajó un 1,63%.
La petrolera Chevron (CVX.NY)bajó el 0,6% y las acciones de Exxon Mobil (XOM.NY) cerraron en un nivel similar al del jueves, en una jornada volátil en el mercado petrolero, donde el barril de crudo de Texas se depreció 37 centavos y finalizó a 68,44 dólares.
¿La vuelta de Jobs?
Las acciones de Apple (AAPL.NQ)se revalorizaron el 0,65%, hasta 144,67 dólares, después de publicar The Wall Street Journal que su consejero delegado y fundador, Steve Jobs, está listo para volver a la actividad después de una baja médica que comenzó en enero.
Las acciones de Ford cerraron a 6,36 dólares, el mismo precio del día anterior.
Mientras, la deuda pública a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,84%.