Bolsa, mercados y cotizaciones

El euríbor despide la primera semana de noviembre al 2,534%, la menor tasa en 2 años

Euríbor diario.

El euríbor cierra este viernes 8 de noviembre de 2024 en el 2,534%, consolidando una semana de reducciones. La principal tasa a la que están indexadas las hipotecas variables sigue marcando descensos y consolida una primera semana de noviembre con una media mensual provisional del 2,617%, inferior a la que cerró el mes pasado, cuando fue del 2,697%.

La cifra supone el menor nivel del índice interbancario desde hace más de dos años. En noviembre de 2022, el euríbor registró una tasa del 2,828%, por encima de la media provisional que se está anotando este mes.

La noticia llega justo después de conocerse ayer el nuevo recorte de tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que ha seguido la previsión de los mercados y ha reducido en un cuarto de punto la tasa oficial. Si bien las decisiones de la Fed son independientes de las del Banco Central Europeo (BCE), lo que pase al otro lado del Atlántico también puede tener consecuencias en Europa.

¿Cómo afecta a mi hipoteca?

Esta tendencia a la baja que está experimentando el euríbor afecta directamente a las revisiones hipotecarias, tanto semestrales como a doce meses. Los bancos recalculan los intereses de las hipotecas variables con la media mensual, subiendo o bajando en comparación con el dato de seis o doce meses atrás.

Para verlo con un ejemplo, para una hipoteca de 140.000 euros a 30 años (360 meses), con un diferencial del 1% y tomando como referencia el mes de noviembre del año 2023 (ya que la mayoría de hipotecas se revisan a 12 meses), cuando el euríbor cerró al 4,022%, la cuota mensual era de 753,43 euros.

Ahora, con la media provisional de noviembre de 2024, que se sitúa en el 2,697%, la cuota hipotecaria de los propietarios que tengan revisión en noviembre bajará a los 644,16 euros, lo que significa que pagarán 109,27 euros menos que hace un año. En el conjunto de los próximos doce meses, significará un ahorro de 1.311,24 euros.

¿Qué pasará hasta final de año?

La reciente reunión del Banco Central Europeo (BCE) bajó de nuevo los tipos de interés en 25 puntos básicos, tal y como estaba previsto, con una tasa de depósitos que se quedó situada en el 3,25%. El resultado de las elecciones estadounidenses no parece que vaya a suponer, a priori, un cambio en la hoja de ruta. Esto supone una buena noticia para los hipotecados, ya que parece que la tendencia del euríbor, que depende directamente de los tipos, será descendente en lo que resta de año.

El mercado, los expertos y el propio euríbor están convencidos de que los descensos sobre los tipos no se frenarán en los próximos meses, e incluso puede que se vuelvan más agresivos. Todos los analistas ven claro que Fráncfort irá a recortes consecutivos cada seis semanas.

Las previsiones de analistas y mercado han coincidido hasta ahora en señalar finales de 2025 como el momento en que se detendrán las bajadas del euríbor. Inicialmente, se espera que el índice alcance el 2% e incluso se quede por debajo, hasta el entorno del 1,75%.

¿Cómo se calcula el euríbor?

El euríbor responde al nombre European InterBank Offered Rate y se calcula a través de un panel de bancos europeos que informan todos los días a qué tasa se realizan los préstamos interbancarios. A partir del 2020, los cálculos se realizan de manera híbrida. Se incluyen los datos del panel, pero además las propias estimaciones del propio mercado, con el objetivo de reducir la volatilidad y el riesgo de manipulación, al que estuvieron sometidos estos índices a principio de siglo.

El panel está formado por 18 bancos europeos, entre los que se encuentran Santander, BBVA, Barclays, Deutsche Bank o Unicredit.

Todos los días laborales a las once de la mañana se publica al tipo de interés medio en el que las entidades financieras se prestan capital a una semana, un mes, tres meses, seis meses y doce meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky