Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex sufre su mayor corrección en casi dos años y Europa teme un menor crecimiento

  • El índice pierde el soporte en los 11.560 puntos y abre una caída adicional hasta los 10.900
  • El sector bancario español cede un 5% en la jornada, con BBVA liderando las pérdidas, con un 6%
Archivo.

El Ibex 35 no celebra la llegada de Trump a la Casa Blanca y este miércoles anotaba su peor sesión en un año y ocho meses, con una caída del 2,9% que deja al índice español en niveles de septiembre. En los primeros compases de la jornada, la referencia se desligaba de la foto del resto de bolsas europeas, que se teñían de verde. Sin embargo, este optimismo no duró toda la jornada y los índices continentales cerraron con pérdidas de en torno el 1%. Estados Unidos sí que reaccionaba bien a la noticia del nuevo presidente, con subidas de hasta el 5% en el Russell 2000 y con el S&P 500 revalidando de nuevo máximos históricos de cotización, con datos a cierre europeo.

La expectativa de un mayor enfriamiento en la bajada de los tipos de interés en EEUU tras la victoria del candidato republicano es una de las aristas que influyen a este lado del Atlántico, ya que un cambio en la política de financiación en Norteamérica afecta directa e indirectamente a gran parte del mundo, con empresas (como Iberdrola, en el caso de España, entre otras, o el segmento bancario) penalizadas por ello.

Los bancos españoles fueron los grandes damnificados en la jornada del miércoles, con una corrección del Ibex Banks que alcanzó el 5%. BBVA y Banco Sabadell lideraron estos descensos, con caídas de más del 6% en ambos casos. La fuerte caída del segmento lastró con fuerza el desempeño del Ibex 35, ya que el segmento bancario tiene un peso de casi el 30% dentro del índice. "Los bancos globales (Santander y especialmente BBVA) podrían verse influenciados negativamente por su exposición a divisas de mercados emergentes, que a priori tendrían un mal comportamiento tras la victoria de Trump, especialmente en el caso de BBVA, que además tiene una importante exposición a México", explica en este sentido Antonio Castelo, analista de iBroker. Desde Citi destacan que "el peso mexicano ha tocado su mínimo en 2 años durante la noche, negativo para BBVA".

"El mercado intuye que, si se debilita el negocio en México, podría tener más dificultades para llevar a cabo la OPA sobre Sabadell y por eso las acciones de Sabadell están también muy castigadas, ya que su cotización, de alguna manera sería dependiente de la cotización de BBVA al realizarse el pago en acciones", añade el experto, que también opina que el mercado no está teniendo en cuenta que Banco Santander (que cayó un 4,2% ayer) "podría beneficiarse con Trump en la presidencia al tener una importante presencia en Estados Unidos, ya que sus políticas tienden a favorecer la desregulación financiera", completa. La prima en la operación de canje (5,0195 títulos catalanes por cada uno vasco) se reduce al 1,7% tras las caídas.

En cuanto a la reacción de las bolsas europeas, Matthew Gilman y Thomas Parmentier, estrategas de UBS Global Wealth Management explica: "Aunque los fundamentales de la renta variable siguen siendo favorables en términos generales, vemos menos recorrido al alza para la renta variable europea bajo una presidencia de Trump. En particular, vemos riesgos para el crecimiento económico derivados de los aranceles comerciales y el aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses, que pueden pesar sobre las valoraciones".

"Los posibles aranceles en la región, que podrían generar una caída del 1% en el PIB de la zona común durante el próximo año serían el motivo fundamental de estas diferencias. De hecho, empresas del sector del lujo o de automoción han sufrido en las últimas semanas la ventaja de las encuestas que daban como ganador a Donald Trump", opinan en XTB.

Pérdida de soportes

Como se adelantaba, el Ibex pérdida al cierre del miércoles el soporte que en los 11.560 puntos. Algo que sería, según explica Joan Cabrero, asesor técnico de Ecotrader, "de todo menos algo alcista para la renta variable española, y abriría una probable caída adicional hacia los mínimos de septiembre en torno a los 11.130 puntos y no descarto que pueda buscar apoyo a su directriz alcista que discurre por los 10.900/11.000 puntos. Les hablo de una caída mínima del 3,5% adicional y limitada a un 6%", desarrolla.

Cabrero indica que, si finalmente se forma esta caída, el inversor estaría ante una oportunidad de comprar bolsa española en busca de una recta final de un año alcista. No obstante, recomienda esperar al cierre semanal, donde se podrá tener una lectura más clara de la digestión de los resultados en EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky