Bolsa, mercados y cotizaciones

Los grandes ganadores de Halloween sufren el verdadero terror: dos 'monstruos' en el gran día del dulce

  • La crisis del chocolate sigue intacta...
  • ... y se ha mezclado con un repunte del azúcar en el peor momento
  • Las empresas buscan alternativas para maximizar la rentabilidad de esta gran cita

Llega Halloween y, con esta fiesta, las calles de todo el mundo se llenan de disfraces, dulces y el 'truco o trato' se repetirá entre multitud de países a lo largo y ancho de Occidente. Sin embargo, el terror se está extendiendo entre aquellos que normalmente son los grandes ganadores de la 'noche de brujas'. Los gigantes del dulce afrontan la festividad de una manera distinta, con dos grandes monstruos destruyendo sus previsiones y abocándose a una verdadera crisis. Tal es la dimensión que las empresas del sector en EEUU y a nivel mundial están reconduciendo su oferta de productos de cara a Halloween para adaptar el enorme suministro de dulces a las dificultades que atraviesan.

Poniendo el foco en EEUU la Federación Nacional de Minoristas esperan que solo en dulces hoy se produzca un gasto excepcional de 3.500 millones de dólares. Sin embargo debido a los problemas en las materias primas, la propia asociación ha dicho que todas las empresas han cambiado por completo la oferta para llenar las baldas de los supermercados de gominolas y otros dulces más rentables mientras retiran al máximo posible los productos ligados tanto al chocolate, como los caramelos más azucarados.

En Europa la situación es similar pero no tan acuciante pues Halloween representa un 'boom' en el consumo algo menor debido a que la festividad y la celebración no está tan asentada como la nación norteamericana. Solo en Reino Unido se estima que el gasto de la fiesta termine siendo de 776 millones de libras frente a las 1.071 millones del año pasado, según datos de Bizimply. En Alemania los datos apuntan a un gasto de 320 millones de euros. En España el último estudio de la Asociación Española de Consumidores (Asescon) estima que los españoles realizarán un gasto medio de 70 euros, que en su mayoría irá para disfraces, maquillaje, decoración y fiestas… pero que en buena medida repercutirá en los dulces.

En este contexto las empresas del sector quieren aprovechar la oportunidad para maximizar su rentabilidad y olvidarse de una crisis que lleva afectando a su cotización durante todo el año. Las firmas norteamericanas los están sintiendo claramente con la decimonónica Tootsie Roll hundiéndose un 11,42% en lo que va de año. Mondelez, el imperio de Chips Ahoy, Milka y Oreo, entre otras, cede un 5,48%. Hershey pierde un 7,57%. Mars es la única que ha logrado sobreponerse en la región, con potentes subidas superiores al 18%. Sin embargo, ya yendo a Europa, Nestlé ha perdido un 17,6% y Lindt cotiza cotiza plano en el año, con caídas del 10% desde septiembre.

La crisis del chocolate

A pesar de que los precios del cacao han bajado mucho desde sus máximos de abril, cuando tocaron los 12.000 dólares por tonelada (frente a los 7.409 actuales) la realidad es no hay un descenso totalmente abrupto y la materia primera todavía está un 188% por encima de los precios a los que cotizaba en 2023. Las compañías del sector han intentado limar el golpe en sus márgenes gracias a subidas de precios, pero esto solo puede arreglarse parcialmente a través de esta vía en un contexto de alta competencia como el actual.

En la ronda de preguntas de los analistas de Hershey el pasado agosto la empresa alegaba que este era su gran problema. "Todos saben que hemos experimentado unos precios históricos durante un tiempo y si bien no creemos que se mantenga en estos niveles, sí qué habrá unos precios estructuralmente más bajos". Preguntado sobre hasta qué punto afectan los precios al porvenir de la empresa, la directora ejecutiva, Michele Buck, comentaba que "hemos subido precios y reducido costes… pero está claro que la fijación de precios y estos factores no cubrirán completamente la escalada". La empresa anunció que este fue el principal motivo de que las ganancias cayeron un 48% de un año para otro, hasta los 287 millones de dólares el último trimestre.

JP Morgan explicaba que la subida de precios del cacao se debe, precisamente, "a una escasez mundial derivada de una gran sequía en África Occidental, de donde procede el 80% del suministro del mundo". Según la Organización Mundial del Cacao este año la oferta se ha reducido un 11%. "El cacao no es un cultivo agrícola normal, que se cultiva en todas partes, como otros productos básicos. Se necesita un sitio y un rango de temperaturas muy específicos para crecer", dijo David Branch, gerente del sector en el Instituto Agroalimentario de Wells Fargo.

"Es probable que veamos que los paquetes sufran una contracción y que se limite el chocolate en bolsas variadas"

El consenso de analistas de Bloomberg creen que el impacto de una nueva cosecha libre de los problemas de esta no se dejará sentir hasta como mínimo septiembre de 2025. Sin embargo, incluso a partir de entonces seguirán detectando precios estructuralmente más altos. Los contratos de futuros, anticipan que para julio de 2025 el precio más bajo que se registrará será de 6.337 dólares. En 2025 apenas creen que llegará a los 5.400 dólares.

Respecto al impacto el Halloween desde Wells Fargo explican que esto se dejará sentir en una rentabilidad menor para estas empresas pero que los usuarios verán unos 'chocolates reducidos'. La firma explica que "es probable que veamos que los paquetes sufran una relativa contracción y que si compras una bolsa con variedad de dulces el contenido reduzca tanto la cantidad como los productos de chocolate y de alto nivel de azúcares".

En una entrevista con la CNN Mars confesó que va a haber movimientos en ese sentido y que han optado por "ampliar la oferta de gominolas y golosinas" al tiempo que "ofrecerá más bolsas variadas que mezclan productos con y sin chocolate".

La crisis del azúcar

Pero no solo es el chocolate, el otro monstruo que amenaza el Halloween de sus grandes ganadores es el azúcar. Aunque no ha vivido una situación tan drástica como el cacao, también ha sentido un potente despertar que ha afectado a la rentabilidad de estas empresas y que se ha visto reforzado desde agosto. Desde el arranque de 2023 los precios de esta materia prima se han disparado un 36%. Sin embargo, las preocupaciones han vuelto a emerger ahora con un repunte de un 25% en los precios desde sus mínimos de agosto.

Desde Cobank explican que "gracias a unos costes mayoristas claramente más altos del azúcar, los consumidores están pagando un 9,2% más por este tipo de productos". Si bien la firma reconoce que el gran impacto ha venido de la base del chocolate, esto tendrá un impacto clave. "La oferta es muy escasa y los precios se mantendrán altos".

Los precios del azúcar ya venían de vivir un rendimiento histórico en sus precios en 2023. En aquel entonces una conjunción de factores conspiró contra la materia prima, destacando una serie de cosechas muy decepcionantes, en particular la de la India, unos precios disparados de químicos para su producción y una subida de los precios energéticos.

Sin embargo, aun con el petróleo cayendo las cosechas siguieron siendo decepcionantes en en la India, que supone el 19% del suministro mundial, pero se añadieron problemas importantes en Brasil, el gran dominar del mercado con una producción del 25% de toda la oferta mundial. En particular, el país sudamericano ha tenido grandes problemas climáticos que han mermado la producción, con una sequía e incendios que dañaron directamente los cultivos. El grupo de la industria de la caña de azúcar Orplana dijo que hasta 2.000 incendios afectaron hasta 80.000 hectáreas de caña de azúcar plantadas en Sao Paulo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky