El mundo del petróleo deja datos muy curiosos. Un buen ejemplo de ello es el de Guyana, un pequeño país de poco más de 800.000 habitantes, situado entre Venezuela, Brasil y Surinam, que produce grandes cantidades de petróleo y no para asombrar a los mercados batiendo todas las expectativas de producción. Los últimos datos de septiembre publicados por ExxonMobil revelan que Guyana sola produjo suficiente petróleo, por ejemplo, para satisfacer la demanda entera de España (48 millones de habitantes) durante 20 días. O lo que es lo mismo, Guayana cada día produce más del 50% de las necesidades de crudo de toda España.
ExxonMobil, la petrolera que está explotando el tesoro de Guyana, está aumentando gradualmente la producción en aguas profundas hasta alcanzar un promedio de 660.000 barriles por día (b/d). Los bloques de Liza 1 y 2 promediaron aproximadamente 160.000 b/d y 251.000 b/d, mientras que Payara promedió 249.000 b/d, todos ellos pertenecientes al bloque gigante de Stabroek. Estos niveles de producción dieron como resultado un bombeo de casi 19,79 millones de barriles en septiembre, la producción mensual más alta de su historia.
En los primeros tres trimestres de 2024, ExxonMobil produjo más de 165 millones de barriles de petróleo crudo a un ritmo promedio de 604.000 b/d en el bloque Stabroek. Todos los proyectos han producido por encima de sus objetivos previstoas, gracias al éxito de las actividades de descongestión. Liza 1 y 2 promediaron 146.000 b/d y 227.000 b/d, mientras que Payara promedió 231.000 b/d.
ExxonMobil sigue realizando trabajos de optimización adicionales en el proyecto Liza 2 desde que cerrase parcialmente en julio. Se espera que la empresa aumente la producción en ese bloque después de obtener luz verde regulatoria. El gobierno proyecta que la producción en 2024 totalizará alrededor de 228 millones de barriles por día. Esto requiere una producción promedio de 680.000 b/d en el cuarto trimestre, un nuevo récord.
Esto no acaba aquí. Se espera que el próximo año,Exxon ponga en funcionamiento el proyecto Yellowtail, aumentando la capacidad de producción a más de 900.000 barriles por día (b/d). El boom petrolero de Guyana no tiene comparación. Cada previsión que realizan los expertos sobre futuros niveles de producción es superada por ExxonMobil gracias a la inversión en innovación y a la permisividad del Gobierno de Guyana para operar en el gran yacimiento del país.
En cuestión de tres o cuatro años, Guyana se ha convertido en uno de los productores de petróleo más importantes de Sudamérica y el mayor productor del mundo per cápita de crudo. ExxonMobil, la empresa que trabaja codo con codo con Guyana para extraer su tesoro más preciado, ha llegado a bombear cada día 660.000 barriles de crudo en su pico alcanzado recientemente, casi un barril por habitante.
Además, este petróleo se ha convertido en una bendición para una Europa (superando en exportaciones incluso a Venezuela) que ha tenido que buscar nuevos socios tras las sanciones aplicadas a Rusia. Ahora, el crudo de Guyana será de los pocos que sumará a la oferta global en medio de los recortes de la OPEP y de las crecientes tensiones en un mercado amenazado por varios frentes.
"Guyana ha aumentado notablemente su producción de petróleo en su muy corta historia como importante productor. Después de descubrir petróleo crudo por primera vez en 2015 y comenzar la producción a finales de 2019, el rápido desarrollo del proyecto Liza y, más recientemente, el proyecto Payara aumentaron la producción de petróleo crudo de Guyana a 660.000 por barril a finales de 2024. Prevemos que la puesta en marcha del proyecto Yellowtail ayudará a aumentar la producción de líquidos de petróleo de Guyana en 100.000 b/d adicionales en 2025, y que la producción total de líquidos de petróleo de Guyana superará los 800.000 barriles diarios en el cuarto trimestre de 2025", aseguran desde la EIA.
Uno de los elementos que ha tenido mayor relevancia es que los descubrimientos están ubicados en el mar, lo cual agiliza significativamente los procedimientos administrativos, que son respaldados por el Gobierno de Guyana, el cual fomenta y facilita este tipo de trabajos e inversiones, explican los expertos del sector a elEconomista.es.
Este 2024, el petróleo de Guyana cobrará más importancia que nunca. Aunque la EIA estima que su producción contribuya con 300.000 barriles diarios 'nuevos', este pequeño país podría incluso sorprender al alza. Al contrario que Venezuela, Nigeria o Libia (países que siempre parece que van a sorprender con una producción al alza que nunca llega), Guyana cuando publica datos suele sorprender con una producción efectivo que supera a la 'programada'.
Relacionados
- La treta de la India para quedarse el petróleo de la pequeña Guyana: explotar el curioso nexo entre ambos países
- La pequeña Guyana ha extraído suficiente petróleo en un solo yacimiento para cubrir la demanda mundial durante al menos cinco días
- China se adueña de un prometedor yacimiento de petróleo en Irak: "Podemos hacer un gran descubrimiento"
- La pequeña Guyana ya produce tanto petróleo como para cubrir más del 50% del consumo de toda España