Bolsa, mercados y cotizaciones

La pequeña Guyana planta cara a la OPEP con el petróleo y producirá el 20% de todo el crudo nuevo del mundo este año

  • Dos de cada diez barriles nuevos a nivel mundial saldrán de Guyana en 2024
  • Entre Guyana y EEUU compensarán todos los recortes voluntarios de la OPEP
  • La producción de Guyana alcanzará los 1,2 millones de barriles diarios en 2027

La irrupción de Guyana en el mercado de petróleo ha sido rápida y poderosa, sobre todo si se tiene en cuenta que este país no producía crudo hasta hace 'dos días' y que el tamaño de su población apenas alcanza los 800.000 habitantes. De este pequeño país dependerá en buena medida la estabilidad del mercado de petróleo. En un entorno de recortes de la producción de la OPEP, Guyana se encargará de producir el 20% de toda la nueva producción de crudo del mundo este 2024. Una forma más espectacular de relatar la misma historia: el país, cuya población representa el 0,01% de la población global, producirá 2 de cada 10 nuevos barriles de crudo cada día en 2024, en un intento por compensar los nuevos recortes de la OPEP. Como no podía ser de otra forma, EEUU será el mayor contribuyente a esta nueva oferta con casi 4 de cada 10 nuevos barriles.

Es necesario un poco de contexto para comprender la importancia de Guyana este año. En 2023, el mundo produjo aproximadamente 101,8 millones de barriles por día (mbd) de petróleo y condensados (esto incluye principalmente petróleo crudo, pero también condensados, líquidos procedentes del gas natural, biocombustibles y otros líquidos de fuentes de hidrocarburos). Este 2024, la Energy Information Administration (EIA), dependiente del Departamento de Energía de EEUU, prevé que el suministro mundial de petróleo y otros líquidos aumente solo en 0,4 mbd por los nuevos recortes voluntarios de la OPEP. De modo, que el leve aumento de la producción dependerá solo de cuatro países, entre los que destacan Guyana y EEUU.

Desde la EIA explican que el cártel de la OPEP+ (la OPEP y Rusia) reducirá este año su producción en 1 mbd este año, mientras que la oferta de fuera del cártel aumentará en 1,4 mbd. El resultado es un crecimiento neto de solo 0,4 mbd.

"Ese crecimiento de 1,4 mbd estará impulsado principalmente por el aumento de la producción de petróleo crudo de cuatro países de América: Estados Unidos, Guyana, Canadá y Brasil, lo que compensaría parcialmente los recortes voluntarios de producción a corto plazo en 2024 que esperamos de los países que participan en el acuerdo OPEP+", explican desde la EIA. Lo sorprendente es que de ese crecimiento de 1,4 mbd (que quedará licuado al 0,4 mbd tras los recortes voluntarios de la OPEP), Guyana sola va a producir el 20%, entre 300.000 y 400.000 barriles de esos 1,4 millones, un peso desmedido para un país 'insignificante' en términos económicos a nivel global.

Guyana y EEUU son vitales para el petróleo

El boom petrolero de Guyana no tiene prácticamente parangón. En cuestión de tres o cuatro años se ha convertido en uno de los productores de petróleo más importantes de Sudamérica y el mayor productor del mundo per cápita de crudo. ExxonMobil, la empresa que trabaja codo con codo con Guyana para extraer su tesoro más preciado, ha llegado a bombear cada día 640.000 barriles de crudo en su pico alcanzado recientemente, casi un barril por habitante.

Además, este petróleo se ha convertido en una bendición para una Europa (superando en exportaciones incluso a Venezuela) que ha tenido que buscar nuevos socios tras las sanciones aplicadas a Rusia. Ahora, el crudo de Guyana será de los pocos que sumará a la oferta global en medio de los recortes de la OPEP y de las crecientes tensiones en un mercado amenazado por varios frentes.

"Guyana ha aumentado notablemente su producción de petróleo en su muy corta historia como importante productor. Después de descubrir petróleo crudo por primera vez en 2015 y comenzar la producción a finales de 2019, el rápido desarrollo del proyecto Liza y, más recientemente, el proyecto Payara aumentaron la producción de petróleo crudo de Guyana a 645.000 por barril a principios de 2024. Prevemos que la puesta en marcha del proyecto Yellowtail ayudará a aumentar la producción de líquidos de petróleo de Guyana en 100.000 b/d adicionales en 2025, y que la producción total de líquidos de petróleo de Guyana superará los 0,8 millones de barriles diarios en el cuarto trimestre de 2025", aseguran desde la EIA.

Uno de los elementos que ha tenido mayor relevancia es que los descubrimientos están ubicados en el mar, lo cual agiliza significativamente los procedimientos administrativos, que son respaldados por el Gobierno de Guyana, el cual fomenta y facilita este tipo de trabajos e inversiones, explican los expertos del sector a elEconomista.es.

Este 2024, el petróleo de Guyana cobrará más importancia que nunca. Aunque la EIA estima que su producción contribuya con 300.000 barriles diarios 'nuevos', este pequeño país podría incluso sorprender al alza. Al contrario que Venezuela, Nigeria o Libia (países que siempre parece que van a sorprender con una producción al alza que nunca llega), Guyana cuando publica datos suele sorprender con una producción efectivo que supera a la 'programada'.

Nuevo hallazgo de petróleo en Guyana

Para mantener el ritmo, ExxonMobil sigue explorando y perforando bajo el mar para encontrar nuevo crudo. ExxonMobil anunció hace poco más de una semana el hallazgo de otro yacimiento de petróleo en la costa de Guyana, ubicado en el pozo de exploración bautizado como Bluefin, en el bloque Stabroek, el primer descubrimiento de estas características de la compañía en 2024.

"Nuestro programa de exploración sigue mejorando nuestra comprensión del potencial del bloque para impulsar un desarrollo viable de petróleo y gas", declaró en un comunicado el presidente de ExxonMobil Guyana, Alistair Routledge. Según un documento emitido por la petrolera estadounidense, en el pozo Bluefin encontraron aproximadamente 197 pies (60 metros) de arenisca con hidrocarburos y fue perforado por el buque de perforación Stena Drillmax en 4.244 pies (1.294 metros) de agua.

El pozo Bluefin se encuentra a unos 8,5 kilómetros al sureste del pozo Sailfin-1, en la parte sureste del bloque Stabroek. "Este último hallazgo refuerza que contamos con el personal, los conocimientos y la tecnología necesarios para aportar valor a Guyana de forma segura y responsable a partir de los recursos del país", concluyó Routledge. Con todo, Exxon espera producir más de 1,2 millones de barriles de petróleo y gas en el Bloque Stabroek para 2027.

Así, Guyana, un país casi irrelevante en la economía mundial, se ha convertido en una china puntiaguda en el zapato de la OPEP. Los bajos costes de producción de crudo en este país caribeño y el rápido crecimiento de su producción están permitiendo (junto con la ayuda de EEUU, Canadá y Brasil), que la oferta de petróleo siga creciendo en un año marcado por los recortes de la OPEP, las sanciones a Rusia o los problemas de producción que tienen países como Libia o Venezuela.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky