Bolsa, mercados y cotizaciones

La temporada de resultados en EEUU no carbura: es el peor arranque en dos años

  • Un tercio del S&P ha presentado ya y 'solo' el 75% de las firmas bate expectativas
  • Esta semana el 42% de la capitalización del índice presenta sus cuentas
  • Las empresas que sorprenden positivamente cada vez suben menos en bolsa
La temporada de resultados no consigue acelerar en Wall Street. Foto: Reuters
Madridicon-related

La temporada de resultados en Estados Unidos no ha comenzado con el mejor pie posible. Las empresas continúan mejorando sus resultados, en general, y también baten las expectativas de crecimiento que esperaban los analistas, pero no al ritmo al que es habitual que lo hagan: con un tercio de las empresas del S&P 500 habiendo ya rendido cuentas con el mercado, el 75% de ellas ha conseguido batir las expectativas de ingresos que manejaban los analistas. Este dato, sin embargo, es el más bajo que se ha visto desde el último trimestre de 2022, y confirma los temores de que se está produciendo un frenazo en la actividad económica en Estados Unidos. En los próximos días puede estar la clave que confirme si la temporada será decepcionante, o si se conseguirá revertir, con el 42% de la capitalización del índice presentando sus cuentas esta semana.

Aunque la temporada de resultados empezó en estados Unidos con buen pie, con el arranque de grandes firmas del sector bancario superando las expectativas con creces, a medida que han ido pasando los días los ánimos se han ido enfriando, hasta el punto de que el porcentaje de empresas que ha sorprendido positivamente a los analistas con sus cuentas es el más bajo en dos años, desde el cierre de 2022. Sólo un 75% de las firmas que han presentado resultados han mejorado las expectativas de los analistas, con un tercio del total del S&P 500 habiendo presentado ya sus cuentas.

Los datos que recoge Bloomberg Intelligence confirman cómo los sectores que están teniendo más problemas para superar las expectativas de resultados que mantenían los analistas son el industrial, el de telecomunicaciones y el de servicios públicos. En los tres, la sorpresa media ha sido negativa hasta la fecha, con las firmas del sector público presentando unos ingresos por ventas, de media, un 4,41% por debajo de lo esperado; en el sector industrial, con 42 de 94 empresas ya habiendo publicado, las ventas han sido un 0,3% peores de lo previsto, mientras que en el de las telecomunicaciones el porcentaje es del 0,25%.

El frenazo en el crecimiento de las ventas de las empresas industriales es especialmente llamativo, ya que se trata de un sector que anticipa la actividad económica, y podría estar reflejando ahora que el crecimiento de la primera economía del mundo va a encontrar problemas para remontar en los próximos meses. No hay que olvidar que, en un año en el que la bolsa americana está dejando buenos resultados, en los últimos meses han aparecido algunas señales de debilidad macroeconómica que anticipan un posible frenazo en el país.

La temporada de resultados continuará en los próximos días con intensidad, ya que esta semana presentan sus cuentas un grupo de firmas importante, entre las que se encuentran gigantes del índice como Microsoft o Meta. En total, un 42% de la capitalización total del índice está llamada a presentar sus cuentas del tercer trimestre en los próximos días, y el mercado ha puesto mucho peso en los últimos meses en las expectativas de crecimiento de los beneficios empresariales de las empresas que más puedan beneficiarse con el desarrollo de la IA, como son las Siete Magníficas, las grandes tecnológicas de la bolsa norteamericana.

Hay otra señal que parece reflejar cómo los inversores son ahora menos optimistas de lo que eran antes de que empezase la temporada de resultados. Hasta la semana pasada, una empresa que sorprendiese a las expectativas de los analistas con sus cuentas terminaba subiendo un 1,7%, de media, tras la presentación. Esa subida es cada vez menor, y se ha rebajado en la temporada de resultados actual hasta el 1,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky