Bolsa, mercados y cotizaciones

Muzinich espera un buen 2025 para la renta fija y apuesta por el 'high yield' de máxima calidad

La gestora está especializada en renta fija corporativa. Foto: Getty
Madridicon-related

La gestora independiente especializada en renta fija corporativa Muzinich & Co ha actualizado este jueves sus perspectivas de cara a los próximos meses para el mercado en general, la política monetaria y esta clase de activo, muy de moda en los últimos tiempos y gran atractor de flujos de capital.

Aunque es cierto que reconocen que la renta fija ha corrido mucho en estos últimos meses al calor del inicio de las bajadas de tipos, afirman que sigue habiendo muchas oportunidades y que "el carry es todo". "Los inversores todavía pueden comprar cupones muy atractivos y sumar algo más de rentabilidad por el movimiento de los precios hacia el par", explica Erick Muller, responsable de producto y estrategia de inversión de la compañía.

El contexto económico que aprecian desde la gestora es el de una clara ralentización del crecimiento que, de momento, no se transformará en una recesión, lo cual supone el principal riesgo para la evolución de la renta fija. En cuanto a la inflación, creen que sigue yendo por buen camino y que alcanzará los objetivos marcados por los bancos centrales.

"Estos días estamos asistiendo a una reevaluación de las expectativas en torno a los tipos de interés y se está viendo en los diferenciales de la parte corta de la curva", explica el experto. En este momento, el mercado está descontando dos bajadas de tipos de 25 puntos por parte de la Fed y una última de otros 25 puntos del BCE antes de acabar el año.

Estas perspectivas macro, no obstante, podrían verse condicionadas por agentes externos como son las elecciones en Estados Unidos (si gana Trump implicaría un aumento de los aranceles), la situación económica de China (con el efecto sobre el consumo mundial que puede tener su nueva política de estímulo económico) y la situación en Oriente Medio, principal catalizador para los precios del petróleo y la energía en los próximos meses. "Un punto clave también es la confianza. Hay que recuperarla. El ahorro está creciendo y eso es muestra de que la confianza del consumidor se está debilitando", agrega. Para Muller, los bancos centrales tienen que mandar un mensaje de confianza en su última reunión del año.

Así, Muller vaticina que 2025 también será un muy buen año para la renta fija aunque no alcance los niveles de estos últimos ejercicios y, "considerando cómo están las valoraciones de la bolsa, la renta fija corporativa ofrece un gran atractivo a cambio de un riesgo mucho menor que la renta variable". Entre las clases de activo donde ve las mejores oportunidades está el high yield y la deuda emergente, donde los cupones siguen siendo altos en un entorno en el que la salud financiera de las compañías sigue siendo buena.

"Los impagos no están creciendo pese a que estas compañías de high yield ahora están emitiendo al 8, 9 o 10% frente al 5% que lograban hace poco tiempo. El inversor de renta fija ha vuelto a este activo y hay mucho flujo entrando en productos de deuda. Dentro del high yield recomendamos posicionarse en la parte de mayor calidad", concluye Muller.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky