
El año en bolsa de Tubacex ha tenido de todo. Tras el fuerte rebote del final del año pasado después de anunciar su nuevo plan estratégico, este curso los retrasos en el desarrollo de los diferentes proyectos comprometidos han provocado que parte de esos inversores recogieran los beneficios ganados en el parqué. Sin embargo, desde hace varias semanas, el título viene protagonizando una remontada que ya va por más del 25% desde los mínimos de septiembre.
En los resultados del segundo trimestre del año se confirmó, por un lado, el impacto en los resultados de estos retrasos (principalmente los del proyecto de ADNOC en Abu Dabi y el de Petrobras en Brasil). En esa presentación de resultados se anunció un beneficio un 67% inferior al del mismo periodo del año pasado. Sin embargo, la cartera de pedidos de 1.600 millones de euros está en niveles récord, lo que indica la buena perspectiva de su negocio, tal y como avanzaron también ese día.
La compañía ajustó el objetivo del año a lograr unos resultados similares a los del año pasado desde ligeramente superiores y para eso se necesita la recuperación que se espera en este segundo semestre del curso. "Estimamos que el guidance dado para el conjunto del año debería pesar en términos positivos a pesar de los resultados de la primera mitad y consideramos injustificada la fuerte corrección vista en la cotización durante verano, teniendo en cuenta las buenas perspectivas para los próximos ejercicios y el positivo acuerdo llegado con Mubadala [el fondo soberano de Abu Dabi]", explican en Renta 4.
Así, tras tocar mínimos del año durante la segunda semana de septiembre, el título ha logrado rebotar más de un 25%, hasta la zona de máximos de mayo, sobre los 3,45 euros. Pese a esta fuerte revalorización, los analistas aún ven más recorrido a la acción en los próximos meses. En concreto, la ven alcanzado los 4,95 euros, lo que implica un potencial del 44% desde los precios actuales. Hay unanimidad en torno a la estrategia adecuada sobre Tubacex. Comprar. Todas las casas de análisis que la siguen así lo recomiendan.
"Tras un trimestre, el tercero, aparentemente flojo por la estacionalidad, esperamos noticias positivas de aquí al mes de enero, que pasan por la entrada en resultado de la operación con Mubadala [195 millones de euros], un posible dividendo extra o una recompra de acciones", apuntan desde Kepler. Así, una vez que empiecen también a entrar en la cuenta de resultados los 1.000 millones comprometidos con ADNOC y se ponga en marcha el pedido de Petrobras, se espera que 2025 cuente con un gran crecimiento de las ventas y beneficio de la compañía. "Además, la debilidad del petróleo no debería tener un efecto importante ya que Tubacex está más condicionada por el precio del gas", agregan.
"Es uno de los principales actores del sector a nivel mundial, no tiene vencimientos importantes en los próximos años y cuenta con una liquidez de unos 300 millones de euros, por lo que creemos que cumplirá el plan para 2027 de 200 millones de ebitda y 1.200/1.400 millones en ventas", concluyen.