Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex es el único europeo en máximos anuales y todavía ofrece un potencial alcista del 12%

  • Sigue siendo la segunda plaza continental más barata, con un PER de 11 veces, detrás de Italia
  • El consenso de expertos ve al índice casi en los 13.000 puntos en los próximos meses
Bolsa. Archivo.

El Ibex 35 continúa en la senda de subidas que lo llevaron a alcanzar máximos de 2015 el pasado viernes y que siguió revalidando el primer día de esta semana, en una jornada en la que el resto de plazas europeas cerraron con leves caídas. En los últimos días, especialmente, ha mostrado un mayor músculo que sus homólogos, ya que es el único índice de Europa, entre los principales, que actualmente alcanza niveles récords de cotización en el año. El saldo anual del 14,6% deja a la referencia española como la más alcista del continente, con una rentabilidad que incluso dobla a la del EuroStoxx 50 (que gana un 6,8% en 2024). Además, los expertos que vigilan su comportamiento no creen que el techo de cotización se haya alcanzado ya, y le otorgan un potencial de subida del 12% para los próximos 12 meses, según datos de Bloomberg.

La fuerte subida que acumula la plaza española frente a otros índices continentales no le resta atractivo a su multiplicador, con un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 11 veces para 2024, con el que se mantiene como el segundo índice europeo más barato, solo por detrás del índice de Milán (que se compra a 9,3 veces), y con el que sigue ofreciendo descuento frente a sus medias históricas. Este llamativo multiplicador se debe a una previsión de beneficios que también aguanta más fuerte que la de sus pares europeos. El BPA (beneficio por acción) del Ibex ve un incremento de casi el 7% con respecto a lo que se estimaba en enero, frente a los recortes en esta previsión de ganancias que sufren el resto de principales plazas europeas (de hasta un 6% en el caso del Cac y del 3% en el del EuroStoxx).

De vuelta al potencial, el consenso de expertos que recoge Bloomberg espera que el índice alcance los 12.900 puntos en los próximos meses, la valoración más elevada desde 2011. Por valores, el 22% de las compañías cuenta con recorridos superiores al 20%, con los bancos entre ellas. Las valoraciones de las entidades no han dejado de mejorar a lo largo del ejercicio, ya que son las firmas más alcistas del índice, con una subida que roza el 70% anual en bolsa en el caso de Banco Sabadell, que ha visto un fuerte impulso de sus títulos tras la posible opa de BBVA.

El buen comportamiento del sector bancario, con un peso de hasta el 30% en la composición del Ibex 35 -es uno de los selectivos más bancarizados-, está tirando fuerte del carro, aunque no son las únicas que lo están haciendo bien. Inditex, que es, con diferencia, la compañía más grande del índice, también revalida máximos históricos y supera los 50 euros en bolsa. Su subida anual es del 27% y su valor de mercado asciende a 156.800 millones, la mayor cifra alcanzada por una compañía española en bolsa.

En un año en el que el Banco Central Europeo (BCE) ya ha ejecutado dos recortes de los tipos de interés (de 25 puntos básicos cada movimiento), las entidades bancarias, a priori, no se postulaban como las más beneficiadas en bolsa, pero unos sólidos resultados empresariales refuerzan la confianza de inversores y analistas. Joaquín Robles, analista de mercado, explica en este sentido que la banca española tendrá un importante papel en la evolución del Ibex 35 en los meses que quedan de año. "[Lo que haga el Ibex 35] Dependerá en gran parte de cómo evolucione el sector bancario durante los próximos meses, ya que tiene un peso relevante en la composición del índice. El progresivo recorte de los tipos de interés continuará estrechando el margen de interés, aunque esto pueda suponer una amenaza, el abaratamiento del precio del dinero podría provocar un repunte en la demanda de crédito. La capacidad para mantener el crecimiento en los beneficios durante los próximos meses será determinante, ya que le ayudará a mantener altas sus valoraciones", argumenta el experto.

"Luego hay otro tipo de valores que han estado perjudicados por el actual entorno de tipos altos y que podrían impulsar a la bolsa española a medida que continúan cayendo los tipos de interés. Acciona Renovables, Cellnex, Merlin Properties, Colonial o Grifols son ejemplos de compañías con un elevado endeudamiento o que operan en mercados con un alto grado de endeudamiento", añade Robles. De hecho, Merlin es una de las cuatro compañías del Ibex en máximos anuales y Cellnex está a punto de alcanzarlos Iberdrola, Iberdrola e IAG completan la lista de firmas en máximos anuales.

índices balance 2024

Antonio Castelo, analista de iBroker Global Markets, comparte la opinión de Robles e indica que, "aunque pueda parecer un contrasentido", el escenario que viene podría impulsar a la banca, y con ello, el Ibex en general: "La banca podría verse beneficiada de los movimientos de bajadas de tipos, ya que, aunque una bajada de tipos supondría un estrechamiento en sus márgenes, también estas entidades podrían ver incrementado su volumen de negocio al aprovechar empresas y particulares la posibilidad de obtener una financiación más barata. No podemos olvidar que los bancos han sobrevivido a más de una década de tipos de interés cero, por lo que tienen mucha experiencia en desenvolverse en situaciones complejas".

Sergio Ávila, de IG, indica los factores clave que hacen que el desempeño del índice español sea mejor que el de sus homólogos europeos: "La economía española ha mostrado una resiliencia sorprendente, impulsada por sectores como el turismo y la manufactura. En segundo lugar, las empresas cotizadas en el índice han presentado sólidos resultados financieros, adaptándose bien a los retos económicos globales", explica el analista.

Además -añade Ávila-, "España ha atraído flujos de inversión destinados a mercados emergentes, debido a su potencial de diversificación. Finalmente, el optimismo en torno a una recuperación económica global y el apoyo de políticas monetarias expansivas han reforzado el sentimiento positivo", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky