Bolsa, mercados y cotizaciones

Llegan los dividendos de las petroleras europeas: Eni y TotalEnergies serán las primeras en pagar

  • La italiana abonará a sus accionistas un dividendo de 0,25 euros el próximo 25 de septiembre
  • Por su parte, la francesa retribuirá a sus inversores con 0,79 euros por título el 1 de octubre 
  • Ambos pagos ofrecen una rentabilidad de más del 1% 
Archivo
Madrid icon-related

Tras las fuertes cosechas de dividendos que dejaron los meses de junio y julio, la sequía de estas últimas semanas va llegando poco a poco a su fin. En Europa, comienzan a llegar los pagos de algunas de las principales petroleras. Unas retribuciones, además, cuyas rentabilidades han aumentado a raíz de las últimas caídas de los precios del petróleo. Consulte aquí el calendario de dividendos.

La primera en retribuir a sus inversores será Eni. La petrolera italiana repartirá el próximo 25 de septiembre un pago de 0,25 euros por acción. Para poder optar a este dividendo, los inversores deberán tener en cartera las acciones de la energética antes del 23 de septiembre, día a partir del cual los títulos de Eni comenzarán a cotizar sin derecho a cobro. Sobre precios actuales, este dividendo ofrece una rentabilidad del 1,4%.

Este sería el tercer pago que realiza la compañía con cargo a los beneficios de 2023 (de casi 8.300 millones de euros) y, a falta de un último pago confirmado en noviembre (será el 20 de noviembre, con fecha de corte el 18 del mismo mes), este dividendo total de Eni alcanzaría el euro por acción, con un rendimiento total del 7,1%.

Tras dos ejercicios extraordinarios por la subida de los precios del petróleo, las estimaciones de los analistas para los próximos ejercicios apuntan a una normalización de los beneficios en el entorno de los 6.000 millones de euros. Pero, incluso con esta contracción de las ganancias, las proyecciones de los expertos señalan que el dividendo de Eni será creciente los siguientes años. Así, se esperan retribuciones de 1,04 euros por acción con cargo a 2025 (un 4% más que en 2024) y de 1,08 euros en 2026 (otro 4% más que en 2025). Estos dividendos continúan ofreciendo a los accionistas rentabilidades de más del 7%, que alcanzan incluso el 7,6% en el caso del pago estimado para 2026.

Actualmente las acciones de Eni retroceden cerca de un 10%, pero los analistas esperan que recupere todo el terreno perdido durante este ejercicio, pues esperan para los próximos meses un potencial alcista del 21% hasta los 17,11 euros que fijan de precio objetivo para sus títulos. La recomendación de los expertos es la de comprarlos.

Para el dividendo de TotalEnergies habrá que aguardar un poco más de tiempo. La petrolera francesa retribuirá a sus inversores el próximo 1 de octubre. Esta pago será el último con cargo a los beneficios de 2023 y ascenderá a 0,79 euros por cada título. Para poder optar a él, los inversores deberán tener las acciones de TotalEnergies antes del próximo 25 de septiembre. Sobre precios actuales, este dividendo brinda una rentabilidad del 1,3%.

Una vez pagado éste, se completará el dividendo total de la gala con cargo a 2023, que finalmente alcanzará los 3,16 euros y una rentabilidad final del 5,2%. Al igual que ocurre con Eni, tras dos ejercicios que han sido históricos, sus ganancias también se normalizarán en los siguientes, en su caso en el entorno de los 17.000-18.000 millones de euros. No obstante, su dividendo también será creciente y los analistas esperan pagos totales de 3,30 euros y 3,41 euros con cargo a 2024 y 2025, que alcanzan rentabilidades del 5,5% y 5,7% respectivamente.

La cotización de TotalEnergies también acumula pérdidas en 2024, aunque inferiores a las de Eni. En su caso, la compañía francesa corrige algo más de un 3% de su valor bursátil este año, pero los analistas le otorgan a sus acciones un potencial alcista del 20% para los siguientes meses.

Los próximos pagos españoles

En el mercado español restan pocas compañías por retribuir estas próximas semanas. La primera en hacerlo será IAG, que distribuirá un dividendo de 0,03 euros (1,4% de rentabilidad), el próximo 9 de septiembre (sus acciones cotizan ya sin derecho a cobro). El 13 de septiembre llegará el pago de Realia, una promotora inmobiliaria, que repartirá 0,05 euros (rentabilidad del 4,7%) entre sus inversores. Su fecha de corte es el 11 de septiembre. Para los siguientes pagos españoles ya habrá que esperar hasta el mes de octubre. El primer día del próximo mes pagarán Ebro Food y Banco Sabadell.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky