Bolsa, mercados y cotizaciones

'La Cartera' redoblaría su posición en Repsol si llega a caer a 11,5 euros por acción

La Cartera de elEconomista.es confía en una recuperación del precio de la acción de la petrolera integrada del Ibex 35: Repsol. Era el objetivo de esta estrategia de gestión activa cuando tomó posiciones en los 14,32 euros y lo sigue siendo en los precios actuales. Los precios del gas y del crudo cotizado han minado hasta la fecha a compañías como Repsol sobre el parqué al estrechar sus márgenes de beneficio y recortar las previsiones de ganancias, en particular frente a ejercicios históricos como fue el 2022.

La petrolera del Ibex 35 cotiza en la zona de los 12,5 euros que implica retroceder casi un 8% en lo que va de año. Y, sin embargo, el consenso de expertos no ha retirado el cartel de compra en este periodo, mientras la compañía aún se sitúa en la parte alta de la tabla de La Liga Ibex de elEconomista.es que cruza las recomendaciones del mercado que recogen Bloomberg y FactSet.

Esto lleva a La Cartera a establecer un nuevo punto de entrada en la petrolera en los 11,5 euros que se sitúan a una caída adicional del 8%. Esta estrategia de inversión contaba con tomar posiciones en dos valores españoles, Iberdrola y Global Dominion, para dar salida a la liquidez actual de La Cartera. Ya se desistió de comprar Catalana Occidente al cotizar en máximos históricos por encima de los 40 euros y ahora es el turno de despedirse de Iberdrola.

Después de cobrar el último dividendo de la utility se cerró la operación con una rentabilidad del 7,5% (retorno sin contar con dicho dividendo) con la idea de recomprar una vez cayera a los 11,36 euros por título. Pues no hubo suerte y hasta luego Mari Carmen, porque Iberdrola se escapó hasta los 12,86 en los que cerró esta semana y que supone anotar máximos históricos.

De esta forma, se destinarán los 10.000 euros pensados para Iberdrola en comprar Repsol en los 11,5 euros por acción que son casi los mínimos del año y niveles no vistos desde octubre del 2022. La referencia viene marcada por el asesor técnico de Ecotrader, Joan Cabrero, quien marca un soporte en la zona de los 11-11,5 al implicar esta zona una corrección del 38,2% de la última subida que llevó a Repsol hasta los 15,65 euros.

El objetivo de salida se mantiene en los 17 euros por acción, tanto para la posición ya abierta como para la segunda operativa que está en marcha con la se obtendría una rentabilidad del 18,5% y del 37%, respectivamente. No obstante, se baraja la posibilidad de promediar y cerrar la operativa antes de alcanzar los 17 euros.

Por otra parte, la petrolera ofrece una de las políticas de reparto de beneficios más atractivas para los inversores en años. La rentabilidad bruta por dividendo de Repsol supera el 7,5% a precios actuales con el anuncio de 0,975 euros para 2025. En paralelo, y aprovechando la caída en bolsa de Repsol, la compañía inició este mes un programa de recompra de acciones (20 millones de títulos en total) con la idea de amortizarlas y reducir el capital de la compañía un 1,7%, o la inversión máxima de 421,6 millones de euros antes de que finalice el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky