
Este sábado se van a cumplir dos meses desde que Pool Corp llevase a cabo un profit warning, o recorte de sus objetivos, ante el mercado para el ejercicio actual a causa de la debilidad de las ventas desde el comienzo de año, que lastrará sus ingresos en un 18% frente a la previsión anterior. Según explicó la compañía, el principal foco de incertidumbre se da en el segmento de piscina nueva y remodelación, cuyo consumo tiene un componente más discrecional mientras que en mantenimiento las cifras sí están cumpliendo con el guidance.
Esto provocó que el miedo calara entre los inversores, que vendieron rápidamente sus posiciones en la compañía americana. Este golpe hizo eco en el resto del sector, que también sufrió caídas en bolsa en las siguientes jornadas, como fue el caso de la española Fluidra, que se desplomó un 8% ese día y hasta casi un 12% hasta los mínimos de julio.
Sin embargo, entonces los analistas confiaron en que no eran casos semejantes y que, por tanto, Fluidra podrá cumplir con sus objetivos y, de hecho, mantuvieron tanto sus recomendaciones como sus valoraciones, apostando por que solo era cuestión de tiempo que recuperase lo perdido en el parqué, algo que, aunque ha tardado casi dos meses, ya se cumple.
Desde Sabadell indicaban en ese momento que la noticia era "negativa" en la medida que Estados Unidos representa un 42% de los ingresos de Fluidra. "Sin embargo, no cabe extrapolarlo todo ya que el mix de producto y geografía no es el mismo", apuntaban.
"A pesar de este profit warning el escenario base es el de una pequeña recuperación de los volúmenes con precios al alza y calculamos que el impacto máximo para Fluidra debería ser del 5% del ebitda", advertían en Santander. Asimismo, fuentes del mercado apuntaban también que "el guidance de Pool previo era demasiado optimista y que donde se ha visto el mayor problema ha sido en los productos de construcción, un segmento en el que Fluidra no está presente en EEUU".
Potencial y recomendación
En estos dos meses los analistas han mantenido sus valoraciones previas. De media, el precio objetivo de la compañía para los próximos 12 meses se sitúa en los 23,3 euros, lo que le deja un recorrido del 7% adicional. En cuanto a la recomendación, recibe un consejo de mantener por la mayor parte de las casas de análisis.
En sus resultados del segundo trimestre mostraron una mejora de las ventas y de la cuota de mercado, dando por resulta la situación de sobreabastecimiento en el canal. "La positiva evolución en América del Norte vendría a alejar algunos de los temores del mercado tras los varios profit warnings en el sector en EEUU", apuntan en Renta 4. Hay que recordar que el objetivo del año son unos ingresos de 2.025/2.125 millones y un ebitda entre 450 y 480 millones. En este sentido, el consenso de analistas prevé que tanto ventas como ebitda se queden en el medio del rango objetivo.