
La revalorización de casi el 6% de Puig desde que salió a bolsa a principios de mayo ha llevado a varios de los gestores de bolsa española más reconocidos a tomar posiciones en la firma de lujo catalana, que acaba de estrenarse en el Ibex dos meses después de su debut bursátil. Es el caso de los fondos Santander Acciones Españolas y Santander Small Caps España, que son los más grandes por patrimonio, con casi un tercio del volumen total de la categoría, y los que más partícipes agrupan también. En el caso del primero, gestionado por Rodrigo Utrera, acapara un 2,12% de la cartera, mientras que en el caso del segundo, manejado por Lola Solana, representa un 2,39%.
No son los únicos vehículos de inversión del Santander que apuestan por la firma dirigida por Marc Puig. Otros doce fondos y planes de pensiones de la entidad también han incorporado a la multinacional a sus portfolios, aunque con pesos inferiores al 1%, como en el Santander Small Caps Europa, con un 0,7%, o el Santander Sostenible Acciones, con un 0,71%, según los datos de Morningstar.
Quien muestra más convicción en Puig es Renta 4 Gestora, ya que la firma de lujo acapara hasta un 3,49% del Renta 4 Bolsa España, porcentaje que la coloca entre las diez principales posiciones de este fondo, por detrás de Amadeus, Inditex, Viscofan, Repsol, Rovi, Vidrala, Ferrovial e Iberdrola.
"Creemos que es una compañía de calidad, bien posicionada en el sector de cosmética y perfumes (con crecimiento secular), familiar y bien gestionada, con visión a largo plazo. Tiene buena generación de caja, un mercado resistente y dinámico, buen track record en operaciones corporativas y palancas de crecimiento geográficas y por categoría. El 95% de las marcas son propias (Rabanne, Carolina Herrera, Charlotte Tilbury, JP Gultier, Nina Ricci, Byredo, etc), y el resto acuerdos de licencia. En los últimos dos años ha mostrado un fuerte crecimiento orgánico en ventas y la guía de Puig es de crecimientos de digito simple alto, márgenes estables en 2024 pero con potencial de crecimiento a medio plazo", explica David Cabeza, analista/gestor de Renta 4 sobre la firma de lujo, que también está presente en Renta 4 Megatendencias Consumo o Renta 4 Small Caps Euro, con pesos del 1,74% y del 1,56%, respectivamente.
Otros vehículos de inversión que también se han fijado en Puig son Fidelity Iberia, que se coloca en tercera posición por rentabilidad entre los fondos más activos de bolsa española en el año. Este fondo, gestionado por Karoline Rosenberg, que es el único de una gestora internacional que invierte en el mercado español y es el tercero por patrimonio con 194 millones de euros, invierte un 2% de sus activos en la firma de lujo catalana, algo más que el 1,94% que pesa en el CS Family Business, de Credit Suisse.
La gestora norteamericana también ha incorporado a Puig al fondo Fidelity European Dynamic Growth Fund, donde acapara un 1,04% de la cartera. Su gestor, Fabio Riccelli, conoce bastante bien a bolsa española, ya que durante un tiempo estuvo cogestionando el Fidelity Iberia.
La entrada de Puig en el Ibex propiciará la llegada de los fondos indexados y situará a la compañía en el radar de los fondos de bolsa centrados en compañías de gran capitalización, en un momento en que el consenso de analistas que siguen el valor sitúan el precio de su acción en los 29,43 euros.
Entre los vehículos de inversión de renta variable que también apuestan por la firma de lujo figura Koala Sicav, donde ocupa un 1,21% y Gesconsult Renta Variable España, con un 0,82%.
Relacionados
- Puig entra al Ibex 35 por Meliá tan solo dos meses después de su salida a bolsa
- Morinvest, la sicav de Alicia Koplowitz, invierte en Puig con un peso del 1,42% en su cartera
- Puig 'engorda' las salidas a bolsa de empresas europeas: el capital colocado se cuadruplica este año
- Puig confirma que saldrá a bolsa a 24,5 euros por acción y una valoración de 13.900 millones