
Tras el fuerte rebote de las bolsas europeas de este lunes después de conocerse los resultados de la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas, este martes los futuros apuntan a una leve consolidación que, no obstante, no pondrá en peligro los soportes de los principales índices europeos.
Desde el punto de vista técnico, "no se puede descartar que los mínimos de hace dos semanas del EuroStoxx 50 en los 4.820 puntos hayan sido un suelo de la fase consolidativa por lo que aún podemos asistir a otra caída que lleve al índice a buscar apoyo en el soporte de los 4.600/4.675 puntos, que es la zona a la que sugiero esperar para volver a comprar bolsa europea con orientación de medio plazo ya que además supondría coincidir con una caída del 10% desde los máximos de los 5.120 puntos", expone Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Para que el contexto sea más lateral que bajista, lo mínimo exigible es que supere los 4.975 puntos, que este lunes fueron puestos a prueba tras abrirse un hueco semanal y mensual en el índice, hueco que hay que seguir pues tiene implicaciones alcistas que morirían si el índice pierde los 4.880 puntos", concluye Cabrero.
Expectación en Sintra por el dato de inflación
Este martes llega el plato principal del Foro de Sintra. Tras la primera comparecencia de Lagarde de ayer, este martes volverá a dirigirse al público sobre el tema de la política monetaria y lo hará también, entre otros, Jerome Powell. Coincidirá esto con la publicación del dato provisional de inflación del mes de junio, para el que se espera que marque un 2,6% interanual.
Hoy los futuros de la renta fija apuntan a fuertes compras pese a que nadie anticipa un segundo recorte de tipos en Europa antes de las vacaciones de verano. Lagarde insistió en que hacen falta "más evidencias" en el control de la inflación para seguir esta política.