Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado da más potencial alcista a las petroleras que a las empresas de renovables

  • Las cotizadas 'verdes' tienen un recorrido del 10%; las 'marrones', del 17%
  • El 'subidón' bursátil de las energías limpias en mayo limita su recorrido 
  • Aún así, Solaria tiene por delante un alza del 38% y Acciona Energía, del 23%
Imagen: Istock.

Las cotizadas del sector de las energías renovables están viviendo un buen mes de mayo. El índice sectorial mundial, el S&P Global Clean Energy, sube un 12,4% en el mes. En España, Acciona Energía y Solaria, los dos grandes exponentes de las energías limpias, ambas cotizadas del Ibex 35, arrasan al dispararse cerca de un 14% y de un 22%, respectivamente, en el parqué. Al sector lo impulsa la cada vez más cercana bajada de tipos a ambos lados del Atlántico; la caída del coste de financiación beneficia a unas compañías que suelen estar muy apalancadas. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

La otra cara de estas subidas es que las empresas dedicadas a las energías verdes se han comido buena parte de su potencial alcista en bolsa: si hace un mes las empresas del S&P Global Clean Energy tenían por delante un recorrido del 33% (el triple que las petroleras), debido al fuerte castigo que venían sufriendo en bolsa, ahora ese recorrido se queda en un 10%. Y las petroleras tienen ahora más potencial, ya que el mercado las ve cotizando un 17% más arriba, según Bloomberg.

Las petroleras han caído en los últimos días en el parqué, con todas las miradas puestas en la reunión de la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados) de este domingo, 2 de junio. El mercado se está inclinando por pensar más bien en una sobreoferta de crudo que en mayores recortes de la producción, lo que ha tirado a la baja de la cotización de la materia prima.

"Los dos sectores son interesantes, el petrolero por su generación de caja y el renovable por su potencial de crecimiento", señala Lluís Peralta, gestor de fondos en GVC Gaesco

En el cómputo anual, 2024 sigue siendo un año de fuertes pérdidas en bolsa para las energías verdes y un buen ejercicio para las petroleras. En España, Solaria se hunde un 16% y Acciona Energía cerca de un 10%; y el mencionado índice Clean Energy, que agrupa a unas 100 cotizadas de todo el mundo, cede un 4,7%. El dato contrasta con el 6,3% que se anota este ejercicio el S&P Global Oil Index, indicador que refleja el comportamiento de 120 grandes petroleras mundiales.

Pese a que los potenciales se han reducido, el sector español de las energías limpias todavía ofrece recorridos atractivos. La que menos potencial tiene, que es Acciona Energía, tiene por delante casi un 24%; la otra grande del sector, Solaria, supera el 38%. Las revalorizaciones más llamativas las debería experimentarAudax Renovables (76%), Ecoener (61%) y Grenergy (49%). A Soltec, los analistas la ven cotizando un 33% más arriba. Excepto las dos grandes, que reciben sendos consejos de mantener en cartera, el resto de estas compañías lucen recomendaciones de compra por parte del consenso de analistas que recoge FactSet.

"Al mercado le cuesta reflejar el valor de las empresas de renovables debido a la incertidumbre que supone el entorno actual de tipos y por la incertidumbre sobre los precios del pool eléctrico (aunque los precios a futuro están subiendo)", explica Lluís Peralta, gestor de fondos en GVC Gaesco. "Respecto los precios del pool, hay empresas como nuestra preferida del sector, Grenergy, que tienen muy poca exposición al pool español, ya que firmaron PPAs (acuerdos de compraventa a largo plazo) por encima del 75% de la producción", añade este experto. "En el caso de las petroleras, al mercado le cuesta reflejar todo el valor de un activo que tiene sus resultados capados, al estar en un sector que apenas crece a largo plazo, que además es muy volátil por los precios del crudo y los márgenes de refino". Sin embargo, explica, las petroleras generan mucha caja y pagan un dividendo muy alto: "Repsol repartirá un 24% de su capitalización en 4 años y, lamentablemente, parece que necesitaremos el petróleo para funcionar todavía durante mucho tiempo", añade. "Para nosotros, dejando de lado el tema ambiental, son dos inversiones interesantes por distintos motivos, una por generación de caja y la otra por su potencial de crecimiento (Grenergy triplicará la generación de energía en tres años). El entorno actual de tipos altos favorece a las primeras, mientras que un entorno de estabilización de tipos (ya no digamos de bajada de tipos) favorece a las renovables como hemos visto estas últimas semanas", resume Lluís Peralta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky