Bolsa, mercados y cotizaciones

Cinco de 'Las Siete Magníficas' conservan la recomendación de compra de los expertos en bolsa

  • Amazon, Microsoft, Nvidia, Meta y Alphabet han tocado recientemente máximos históricos 
  • Aún tienen fuertes potenciales gracias esencialmente a la Inteligencia Artificial 
  • Solo Apple y Tesla son un 'mantener', perjudicadas por la debilidad que muestran sus negocios 
De izq. a dcha. Tim Kook, CEO de Apple; Jeff Bezos, presidente de Amazon; Sundar Pichai, CEO de Alphabet; Bill Gates, fundador de Microsoft; Elon Musk, CEO de Tesla; Mark Zuckerberg, CEO de Meta. Archivo
Madrid icon-related

Del más del 10% que avanza el S&P 500 en el ejercicio, casi el 60% de la subida la aportan solo cinco valores: Nvidia, Microsoft, Amazon, Meta y Alphabet. De hecho, si se coge el índice equiponderado, el avance de este en el año queda reducido al 4%. Los fuertes avances que registran estas compañías constatan que los inversores siguen sumándose a la fiebre por la Inteligencia Artificial. Pero no solo ellos. También los expertos continúan depositando su confianza en las conocidas como Las Siete Magníficas. De este grupo, solo Apple y Tesla se hacen con recomendaciones de mantener, frente al comprar que los analistas otorgan al resto.

Este mismo miércoles, Nvidia volvió a confirmar que su reinado solo acaba de empezar y presentaba de nuevo unas cuentas históricas que rompían todas las ya optimistas estimaciones de los expertos. Tras estas cuentas, la compañía de semiconductores superaba por primera vez en su historia los 1.000 dólares por acción y los analistas revisaban sus valoraciones para ver ahora a sus títulos en los 1.200 dólares (hasta siete bancos de inversión esperan incluso que supere los 1.300 dólares). "Había preocupaciones en torno a las acciones relacionadas con la IA sobre si los resultados de Nvidia se mantendrían, pero ahora que esto se ha disipado, es probable que los títulos de estas compañías suban durante un tiempo", explicaban desde Daiwa Securities.

Y, aún en máximos históricos y con una revalorización de más del 100% en el año (cabe recordar que en 2023 su cotización ya subió más de un 200%), el 90% de los expertos continúa recomendando comprar sus acciones, que aún tienen un potencial alcista del 16% durante los próximos meses. Desde Barclays, uno de los bancos de inversión que aconseja tomar posiciones, justifican su recomendación en que "la empresa tiene crecimiento sostenible a largo plazo liderado por un gran liderazgo en GPUs [unidad de procesamiento gráfico] para IA en DC [centros de datos], con más oportunidades en Edge (automóviles, robots, etc.) y un entorno competitivo en una gran parte del mercado".

Aunque si por recomendación de Las Siete Magníficas se refiere, el consenso de expertos que recoge FactSet prefiere a Amazon y Microsoft sobre Nvidia. La compañía fundada por Jeff Bezos marcaba a principios de mayo máximos históricos en bolsa en los 189,50 dólares por acción. Ahora, la empresa cotiza un 4,5% por debajo de aquellos niveles, aunque su revalorización en el ejercicio sigue siendo de doble dígito, del 19%. E, incluso moviéndose en zona de altos históricos, los analistas siguen otorgándole a sus acciones la mejor recomendación de compra de estas firmas tecnológicas. Ven, además, a sus títulos marcando un nuevo techo en su cotización durante los próximos meses al valorarlos en los 222 dólares por acción. Este precio objetivo le deja un potencial alcista adicional del 23%, el mayor también entre Las Siete Magníficas. Desde JP Morgan declaran que Amazon es "su mejor idea de inversión", pues creen que "con la penetración del comercio electrónico estadounidense, las ventas minoristas podría duplicarse del 22% en 2023 a 40%+ a largo plazo".

La cotización de Microsoft también está de fiesta. La empresa marcó en bolsa nuevos máximos históricos el lunes de esta misma semana, tras alcanzar sus acciones un precio de 430,52 dólares por acción. Su subida en el año ronda el 14%. Con ella ha podido superar a Apple como la empresa más grande de todo el mundo por capitalización y su valor de mercado se sitúa por encima de los 3,1 billones de dólares. Pero los expertos no creen que su crecimiento bursátil se haya agotado aún, por eso recomiendan con ímpetu comprar sus acciones. Al avance de sus títulos en 2024, ven un recorrido alcista adicional del 13% de cara a los siguientes meses, valorando a sus acciones por encima de los 480 dólares. Al igual que en el caso de Amazon (con Amazon Web Services), son sus servicios en la nube, como Azure, y la capacidad de combinarlos con la IA lo que está impulsando tanto su negocio como su cotización.

La IA está evolucionando a tal velocidad que Meta y Alphabet ya buscan alianzas con Hollywood para el empleo de esta en la fabricación de contenido audiovisual. Ambas compañías han desarrollado un software de generación de video con IA que permite crear escenas realistas a partir de solo un mensaje de texto y, según recogían desde Bloomberg, han ofrecido a Hollywood una gran cantidad de dinero para asociarse con los estudios en el empleo de esta nueva herramienta.

Este es solo un ejemplo más de como la IA está revolucionando el negocio de estas tecnológicas y al propio mercado. De hecho, también en este 2024 las cotizaciones tanto de Meta como Alphabet (esta lo logró esta misma semana) han marcado máximos históricos y los analistas continúan recomendando incluir sus acciones en cartera. Desde JP Morgan, que aconsejan comprar la empresa de Mark Zuckerberg, explican que "Meta es más optimista y ambiciosa que nunca respecto a la IA, y cree que puede convertirse en la principal empresa de IA del mundo. Esto requiere una importante infraestructura para entrenar a la próxima generación de grandes modelos fundacionales y Meta parece estar adelantándose a una rampa de capacidad de varios años". Estas buenas perspectivas también se trasladan a las bursátiles y los expertos esperan que, tras avanzar casi un 32% en el ejercicio, sus títulos puedan seguir subiendo un 12% adicional durante los próximos meses.

Por su parte, desde Needham explican que Alphabet (la matriz de Google) "está entre las 10 empresas mejor posicionadas del S&P 500 para beneficiarse de la IA generativa, sus grandes modelos de lenguaje (LLM) y sus activos en la nube". Para ella, los analistas prevén un recorrido alcista del 11% en bolsa para los siguientes meses, que se añadiría al 24% de alza que registra en 2024.

Mantener Apple y Tesla

La reciente debilidad de los negocios de Apple y Tesla es lo que está llevando a los expertos a no mostrarse tan optimistas con sus acciones. Ambas compañías retroceden actualmente en bolsa: Apple cede alrededor de un 3% en el año, frente al más del 30% que se desploman los títulos de Tesla. De hecho, la caída de la automovilística tecnológica ha hecho que esta ya no esté entre las 10 mayores capitalizadas de EEUU.

Por el momento, lo que aconsejan los expertos para ambas compañías es mantener sus acciones en cartera. Tampoco prevén para ellas fuertes revalorizaciones durante los próximos meses, pues les otorgan potenciales alcistas del 9% en el caso de la compañía de la manzana y del 5% en el de Tesla (no le daría para borrar las pérdidas del ejercicio).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky