
Los buenos datos macroeconómicos publicados durante la sesión no han conseguido prolongar las fuertes ganancias registradas ayer. El lastre de General Motors ha condenado a los principales índices del mercado hacia el terreno negativo. Así, el Dow Jones no ha podido enfrentarse a los 8.500 puntos y ha perdido un 2%. BlogsÁgora: Cuidado con las locuras.
Según los datos disponibles al cierre, el Dow Jones (DJI.NY) retrocedió 173,47 puntos y quedó en 8.300,02 unidades, mientras que el mercado Nasdaq (NDX100.NQ) cedió el 1,1% y el selectivo S&P 500 (SP500.CH) perdió el 1,9%.
Los analistas de Ecotrader comentaron sobre el cierre "viró el mercado en una resistencia importante atendiendo al Nasdaq, lo que devuelve al mercado a una total neutralidad en el corto plazo arrebatando a los alcistas una iniciativa que ayer hubiéramos asegurado que estaba claramente en manos de los alcistas pese a mantenerse por el momento el mercado en lateral".
"¿Se alargará el movimiento lateral más de lo esperado? Los acontecimientos de ayer y hoy, combinados, parecen abrir esa posibilidad" han añadido los expertos.
GM, el lastre de la jornada
El mercado neoyorquino perdió este miércoles gran parte de las ganancias que había logrado el día anterior y los títulos de General Motors (GM.NY), que se depreciaron el 20,14%, fueron los que registraron el descenso más notable entre las 30 empresas del Dow.
Ese fabricante estadounidense de automóviles parece más abocado a la quiebra después de no lograr un acuerdo con los acreedores para canjear 27.000 millones de dólares de deuda por un 10% de participación en la compañía.
El consejo de administración se reunirá a finales de semana para decidir las próximas acciones a tomar y que casi con seguridad llevarán a la empresa a buscar el amparo que le brinda la Ley de Bancarrota para reorganizarse.
El Gobierno de EEUU dio a la empresa de plazo hasta el 1 de junio para que cerrara acuerdos con los acreedores y los trabajadores y rebajar así sus cargas financieras y laborales, entre otras medidas.
Tendencia mixta entre las financieras
Las acciones de los mayores bancos incluidos en el Dow también sufrieron el ímpetu vendedor que se desató en la última hora de negocios y las acciones de JPMorgan se depreciaron un 5,15%, en tanto que American Express (AXP.NY) perdió el 4,35% y Citigroup (C.NY) bajó el 1,86%.
Los títulos de Bank of America (BAC.NY) perdieron un 0,64% después de haberse negociado al alza durante gran parte de la sesión al conocerse que había aumentado en 5.900 millones de dólares sus recursos de capital para afrontar un potencial empeoramiento de la economía.
Ese banco ha conseguido ya casi 26.000 millones con ofertas de acciones y otras iniciativas encaminadas a lograr 33.900 millones que según las autoridades reguladoras de EEUU necesita para hacer frente a un agravamiento de la crisis.
Buenos datos macroeconómicos
En la bolsa neoyorquina predominó un ambiente muy variable y los datos de ventas de viviendas que difundió la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces no lograron modificar la actitud vacilante que los inversores mostraron durante buena parte de la jornada.
El ritmo de ventas de vivienda de segunda mano aumentó un 2,9% en abril con respecto al mes anterior y se situó en una tasa anual de 4,68 millones de unidades, en línea con lo que esperaban los economistas.
No obstante, el 45% de las transacciones correspondió a casas que estaban en proceso de ejecución hipotecaria o a ventas a un precio inferior al monto de la hipoteca.
El barril de crudo de Texas se encareció el 1,6% en el mercado de materias primas y quedó a 63,45 dólares, en tanto que la deuda pública bajaba de precio y su rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, subía al 3,73%, un nivel que no lograba desde noviembre pasado.