Bolsa, mercados y cotizaciones

El inmobiliario europeo anota su mayor subida en dos meses, pero todavía sigue en negativo en el año

  • El segmento que agrupa el Stoxx 600 rebota en torno al 2% en la jornada del miércoles
  • En lo que va de ejercicio, es el único dentro del índice europeo que no anota ganancias
Bolsa. Archivo.

El sector inmobiliario que recoge el Stoxx 600 anota el miércoles una subida del 2%, que supone el mayor rebote diario de los últimos dos meses, y lo ha colocado también como el segmento más alcista del día dentro de la referencia europea. Este empujón, sin embargo, no es suficiente para situarlo en el terreno positivo en el año, periodo en el que aún corrige un 1,3%, y es el único sector dentro del Stoxx 600 en negativo en 2024.

La subida de los tipos de interés no se lo ha puesto fácil al real estate, que es un sector con un alto apalancamiento. En los últimos años, el segmento inmobiliario se ha revalorizado más en los países más ricos de Europa, en los que había dinero y ahorro para invertir en ladrillo. Entonces, esas operaciones se financiaron con dinero barato, hasta que en el verano de 2022 el BCE empezó a subir los tipos de interés. Así, las condiciones a las que se enfrentaba el sector empezaban a endurecerse y los problemas han acabado aflorando en los más endeudados.

Sin embargo, el ánimo inversor parece mejorar poco a poco, y el Stoxx 600 Real Estate se encuentra en cotas máximas anuales de cotización en estos momentos. Desde AEW (Natixis IM) vierten unas perspectivas positivas para el sector en su informe Perspectivas europeas de mitad de año de 2024, donde prevén una mayor rentabilidad para las oficinas prime tras su fuerte revalorización, aunque consideran que persisten el sentimiento negativo y las divergencias en el sector.

"Incluso con los continuos riesgos geopolíticos mundiales, nuestras últimas perspectivas confirman que la reciente mejora de la confianza de los inversores está justificada. A pesar de la persistente preocupación por el segmento de las oficinas prime, nuestras previsiones de rentabilidad para las nuevas inversiones en este subsector lo han situado en el primer puesto. Esto debería permitir que más inversores adopten un enfoque selectivo y más proactivo en el sector inmobiliario europeo y que vuelva la liquidez al mercado. Se espera que el coste de la deuda descienda, lo que debería permitir que gran parte del déficit de financiación de la deuda restante se resuelva en los próximos años", indican desde la gestora.

Así, en el año URW es, con creces, la firma más alcista dentro de este subíndice, con una subida que supera el 17%, seguida de TAG Immobilien AG, que gana cerca de un 10%, y LondonMetric Property, con más de un 9%. Al otro lado del tablero está la sueca Fabege, que corrige en torno al 18% en el ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky