Bolsa, mercados y cotizaciones

Ferrovial anuncia su dividendo de junio aún con 'resaca' de su debut en Wall Street

  • Pagará 0,303 euros en concepto de dividendo complementario, en 'scrip'
  • El viernes 17 de mayo es el último día para comprar acciones
  • Para quien opte por cobrarlo en efectivo, la rentabilidad es del 0,9%
Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, consulta en su móvil el comportamiento de la acción este jueves, en su debut en el Nasdaq. Foto: Efe.

En plena resaca tras su debut bursátil en el Nasdaq, que celebró este mismo jueves, Ferrovial anunció el viernes el calendario de su próximo dividendo que, como viene haciendo habitualmente, entregará bajo la fórmula del scrip. Sus accionistas podrán elegir entre cobrar en acciones, o en efectivo. Consulte aquí el Calendario de los próximos dividendos.

La compañía entregará, a quien opte por el efectivo, 0,3033 euros por acción el próximo 21 de junio, un importe que ofrece una rentabilidad del 0,9% en los niveles actuales. Ferrovial se anota algo más del 5% en el parqué en lo que llevamos de año. Para embolsarse este dividendo, es necesario comprar acciones el viernes 17 de mayo como muy tarde (el lunes 20 de mayo el valor cotizará ya sin derecho a esta retribución, tanto en la bolsa española como en el Nasdaq y en el Euronext de Ámsterdam). Los accionistas podrán elegir si quieren metálico o títulos entre el 22 de mayo y el 5 de junio; de no realizar dicha elección, automáticamente se entenderá que han optado por la retribución en acciones.

La fórmula del scrip tiene el efecto pernicioso de diluir a aquellos accionistas que optan por el efectivo (ya que, para pagar en títulos, la compañía emite acciones nuevas a través de una ampliación de capital). Ferrovial, que lleva desde 2013 remunerando por la vía del llamado dividendo flexible, mitiga este efecto recomprando y amortizando títulos propios.

Este dividendo del 21 de junio es el complementario del ejercicio de 2023. El calendario habitual de retribución de Ferrovial consiste en un primer pago a cuenta en noviembre, seguido de este complementario en los meses de mayo, junio o julio. En total, el grupo habrá entregado a sus accionistas unos 0,73 euros por acción con cargo al último ejercicio (los 0,3033 del mes que viene, más los 0,4276 que ya repartió en noviembre). Esa cifra total anual mejora en más de un 4% la del ejercicio anterior.

En 2023 -el año de su salto a la bolsa neerlandesa, paso previo al debut en el Nasdaq-, Ferrovial registró un beneficio neto de 460 millones de euros, más que duplicando el resultado de 2022 (cuando la cifra rondó los 190 millones). Este crecimiento vino cimentado en el positivo comportamiento de todas sus divisiones, especialmente del negocio de autopistas.

De cara a los próximos años, el mercado espera que la retribución al accionista continúe aumentando. Se prevé que con cargo al ejercicio de 2024 el grupo reparta un dividendo de 0,768 euros, lo que implica una subida del 5,3%, y que lo eleve un 4% más con cargo a 2025, cuando abonará 0,80 euros, si se cumplen las estimaciones que recoge Bloomberg.

Más allá de este dividendo, en los últimos días también ha confirmado su próxima retribución Merlin Properties. La socimi entregará un total de 0,24 euros el 4 de junio. La rentabilidad de este dividendo asciende al 2,2%. Para poder cobrarlo, es necesario tener en cartera títulos antes del viernes 17 de mayo. Las siguientes fechas de corte a vigilar para no perderse ninguna remuneración son las de Metrovacesa y SanJose: en ambos casos, el 21 de mayo cotizarán sin derecho al dividendo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky