
Tras un fin de semana largo en la Bolsa de Nueva York, los inversores han regresado con las pilas cargadas. Los datos macroeconómicos publicados han inyectado grandes dosis de confianza en el mercado, que ha cerrado la primera jornada de la semana con fuertes avances. El Dow Jones se ha disparado un 2,37%, quedándose a las puertas de los 8.500 puntos. Mientras que Nasdaq y S&P avanzan un 3,4% y un 2,6%, respectivamente.
Por tanto, el índice Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, que incluye a algunas de las mayores empresas estadounidenses, avanzó 196,17 puntos y llegó a 8.473,49 unidades.
El mercado Nasdaq (NDX100.NQ) avanzó el 3,45% (58,42 puntos), hasta 1.750,43 unidades y el selectivo S&P 500 (SP500.CH) ganó el 2,63% (23,33 puntos) y quedó en 910,33 unidades.
A excepción de Bank of America (BAC.NY) y de Cola-Cola, que registraron ligeros descensos, el resto de empresas del Dow terminaron la sesión en positivo, incluida General Motors, que registró un fuerte retroceso durante algunos momentos de esta primera sesión bursátil de la semana.
Los protagonistas de la jornada
JPMorgan con un alza del 6,19% y American Express (AXP.NY), que subió el 5%, fueron las empresas en ese índice que tuvieron una sesión más favorable, mientras que Home Depot (HD.NY) y el fabricante de aluminio, Alcoa (AA.NY), registraron alzas del 4,11% y del 4,63% respectivamente.
Las compras de valores se animaron después de conocerse datos sobre la confianza de los consumidores, relativos a este mes, que fueron sensiblemente mejores que en abril y de lo que esperaban los economistas.
El índice de confianza se situó en 54,9 puntos en mayo, comparado con los 40,8 puntos de abril y los 42,6 puntos que esperaban los economistas, según la entidad de análisis The Conference Board.
Un 23,1% de los encuestados prevé que la economía en Estados Unidos mejorará en los próximos seis meses, comparado con el 15,7% que opinaba así en abril, y un 20% considera que habrá más empleo, frente a un 14,2% que tenía esa perspectiva el mes pasado.
De nuevo reina el optimismo
Síntomas de mayor optimismo entre los consumidores alientan expectativas de un incremento en la demanda de bienes y servicios y por consiguiente de mayores beneficios empresariales.
Otros datos relativos al valor de la vivienda en Estados Unidos mostraron sin embargo que la recuperación de los precios está aún lejos en el caso de las mayores ciudades de este país y en el primer trimestre de este año eran un 19,1% inferiores al anterior en igual periodo, según el índice Case-Schiller que difunde la agencia Standard & Poor's.
La bolsa neoyorquina también inició la pasada semana con un alza de más de un 2,8% en el Dow, pero cerró en negativo las cuatro sesiones siguientes, a medida que se conocían datos desfavorables relativos a la construcción de viviendas y la Reserva Federal se mostraba más pesimista respecto de la economía y el empleo en este año y el próximo.
General Motors, en la cuerda floja
Los inversores están además pendientes de la suerte que corre General Motors (GM.NY), pocos días antes de que se cumpla el plazo hasta el 1 de junio que le otorgó el Gobierno para lograr acuerdos con acreedores y sindicatos y evitar que deba reorganizarse bajo supervisión judicial.
Los tenedores de bonos se muestran reacios a aceptar el canje de 27.000 millones de dólares de deuda por acciones de la empresa, mientras que la compañía ya ha conseguido acuerdos con sindicatos de trabajadores en Estados Unidos y Canadá para recortar costes laborales.
Los títulos de esa empresa se revalorizaron un 0,7% y concluyeron la sesión a 1,44 dólares.
El barril de crudo de Texas se encareció un 1,26% y quedó a 62,45 dólares en el mercado neoyorquino de materias primas y la deuda pública a diez años subía de precio, ofreciendo una rentabilidad del 3,54%.