Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa necesita una unión de mercados de capitales para evitar 'fugas' a EEUU

  • Es una de las conclusiones de la 15 º Conferencia Anual sobre los Mercados de Capitales en España
  • Señalan los mercados de capitales como "parte esencial" de la solución a la creciente demanda de inversión
Celebración de la 15º Conferencia Anual sobre los Mercados de Capitales en España. Fuente: AFME

La unión hace la fuerza, también en los mercados. Así lo creen desde AFME (Unión del Mercado de Capitales), que explican que la actual fragmentación de los mercados de capitales europeos supone un lastre para su competitividad y puede motivar la salida de determinadas corporaciones hacia "otros mercados más profundos y líquidos, como Estados Unidos".

La necesidad de hacerse fuerte como región para evitar fugas de talento a otros lugares se puso en valor en la 15º Conferencia Anual sobre los Mercados de Capitales en España, que se celebró este jueves en Madrid. En este encuentro, los expertos subrayaron la importancia de la integración de los mercados de capitales después de conocer el último informe de la asociación, el cual refleja que la competitividad internacional de los mercados de capitales de la Unión Europea disminuyó el año pasado. Este retroceso mantiene la competitividad de los mismos alejada de Estados Unidos y, en menor medida, de Reino Unido, en materias como el acceso a la financiación, la liquidez del mercado y la capacidad de financiación digital.

La importancia de los mercados de capitales en un contexto geopolítico tan convulso como el actual fue otra de las patas del encuentro. Estos espacios se alzan como "parte esencial" de la solución a la creciente demanda de inversión que tienen las compañías en el presente escenario económico, señalaron los participantes.

"En 2024 se están produciendo acontecimientos como los conflictos en Ucrania y Oriente Medio y las crecientes exigencias presupuestarias en materia de Defensa y ESG que presionan a los gobiernos de todo el mundo para que exploren nuevas vías de financiación", puntualizaba Rick Watson, director general de AFME. Watson explicaba, en este sentido, que la cohesión e integración de estos mercados europeos "potenciaría la liquidez, impulsaría las valoraciones de las corporaciones de las compañías europeas y, en definitiva, incrementaría su atractivo".

En este sentido, el director general de mercados de capitales de AFME aplaudió "el nuevo enfoque político" y el "apoyo" que están dando los líderes de la Unión Europea a la iniciativa de completar la Unión de los Mercados de Capitales. A finales de marzo, los jefes de gobierno de la Unión Europea aprobaron una declaración conjunta en la que urgían a integrar los mercados de capitales europeos.

Oportunidades para los inversores minoristas

Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), insistió en la "necesidad de una visión holística de los mercados de capitales europeos". La experta reclamaba, por una parte, la búsqueda de acciones que potencien la seguridad en el mercado de capitales. Por otra, Kindelán aconsejaba que "hay que centrarse en los inversores retail y darles oportunidades para crear un comportamiento de mercado óptimo para ellos".

Además, la presidenta de AEB recordaba la necesidad de potenciar también "los nexos entre los bancos", ya que la unión y colaboración entre las entidades puede elevar al sector. "La integración de los bancos permitirá ser más competitivos y llevar a la Unión Europea a lo que nos gustaría ser", concluía.

En clave española, Ángel Estrada, director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución del Banco de España indicaba en su intervención que una de las "vulnerabilidades" más importantes para España es la deuda en el sector público, y explicaba que es "crucial" reducirla para estar en línea con el resto de economías y "tener capacidad para responder". Así, el directivo recordaba que la deuda pública española es más baja que en 2013 pero de las más altas de la Unión Europea. "El sector bancario tiene muchas responsabilidades en el mercado y esperamos una reducción de los beneficios, pero van a seguir siendo elevados", completaba.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky