Bolsa, mercados y cotizaciones

La Universitat Pompeu Fabra logra su primera victoria en los 'CFA Research Challenge'

  • Es el primer galardón de la universidad en este concurso 
  • La empresa analizada en esta ocasión fue Fluidra 
Equipo de la Universitat Pompeu Fabra, ganador de la XIX edición de los 'CFA Research Challenge'. Alberto Martín
Madrid icon-related

La profesión del CFA (Chartered Financial Analyst) es una de las grandes desconocidas en España, con una escasa presencia de expertos en nuestro país. Es por ello, que iniciativas como los CFA Research Challenge se convierten en una forma de acercar esta inexplorada carrera profesional a jóvenes que empiezan a coquetar con el mundo de las finanzas. El concurso financiero, que cuenta con la colaboración de Bolsas y Mercados Españoles (BME) y elEconomista.es, celebró este 28 de febrero su XIX edición en el palacio de la Bolsa de Madrid en la que, por primera vez en la historia de la competición, la Universitat Pompeu Fabra salió victoriosa e inauguró su historial de premios.

Galería fotográfica

La victoria del equipo de la universidad con sede en Barcelona rompía así con la racha de dos oros consecutivos de IE Business School (es la escuela más laureada de esta competición, con un total de 13 metales). Este triunfo de la Universitat Pompeu Fabra vino de la mano de los estudiantes Jordi Singla, Alejandra Gonzalez, Arnau Cuartiella, Ariadna Forcada y Nicolau Vera. Ellos describieron este éxito como "felicidad pura y dura" y se mostraban "sorprendidos". "Empezamos con la preparación para esta competición en noviembre. Somos estudiantes de grado y competimos la mayoría contra escuelas de máster, así que lo teníamos todo en nuestra contra, pero hemos puesto todo nuestro empeño y ha sido maravilloso", declaraba uno de los estudiantes.

El grupo, que agrupa a estudiantes de hasta tres carreras de grado diferentes (economía, política y filosofía), explicaba que su participación en el concurso nació más como "una iniciativa individual" y destacan que lo más complicado de todo el proceso ha sido la cantidad de horas empleadas para su preparación: "Han sido dos meses de trabajo diario, muchas noches largas, pero siempre confiamos en el trabajo que estábamos haciendo", declaraba uno de los granadores.

En esta edición, la compañía seleccionada para el estudio fue Fluidra. Gemma Hurtado, CFA, miembro del Comité Ejecutivo de CFA Society Spain, fue la encargada de escogerla y subraya que esta es "una elección muy especial": "Es una compañía del sector industrial: tienes todo el análisis de materias primas; todo un plan de eficiencia encima de la mesa para mejorar los costes operativos; tuvo una operación de fusión con Zodiak hace 7/8 años; es una compañía que gestiona su circulante de una forma peculiar y dos canales de venta distintos. No es fácil abrir tanto el detalle a una compañía que es pequeña pero a la vez líder mundial de su sector", explica Hurtado. "Lo han hecho muy bien porque han sido capaces de destacar los factores principales de este modelo de negocio", agrega.

Para el equipo ganador del concurso, el trabajo principal del estudio ha residido en "mucha lectura": "Entender todo, cómo funciona el negocio, qué venden, cómo esta estrcuturada la empres. Solo el primer mes lo dedicamos a intentar hacernos una imagen de qué empresa estábamos estudiando", explican desde el equipo vencedor. Otorgándole a Fluidra una recomendación de mantener, desde el equipo de la Universitat Pompeu Fabra subrayan que, más allá de la recomendación que den a la compañía, su objetivo principal ha sido entender qué es Fluidra como empresa y cómo se va a desarrollar en el futuro y después "estudiar cómo va a reaccionar el precio de la acción a todo eso". Para llegar a todo ello, los estudiantes explican que han realizado todas las valoraciones y modelos financieros posibles con tal de dar la valoración más acertada a la compañía.

A la hora de evaluar a los participantes (hasta cinco escuelas han llegado a la final española), Javier López Bernardo, CFA y miembro del Jurado de la Final de la CFA Research Challenge, comenta que se tienen en cuenta muchos factores que también van más allá de la propia evalución de la compañía. "Puntuamos en base a unas casillas y tienes que intentar puntuar bien en cada una de ellas. Que tengas un análisis financiero de la empresa bueno y en detalle; que conozcas la historia de la empresa, los competidores, y sobre todo, que la recomendación de inversión que presentas sea coherente, con lógica en el diálogo y bien argumentado. También se valora que haya una labor de inverstigación, de ver cómo es el mercado mundial de la venta de piscinas; quiénes son mis principales competidores; si es un mercado fragmentado o no; si hay pricing power entre las empresas...", explica López Bernardo. El miembro del jurado señala también que la inversión responsable ESG es uno de los aspectos a destacar, con una puntuación de 10 sobre los 100 totales y que, por ende, hay que "cubrir de algún modo". Asimismo, comenta que también se tienen en cuenta otros temas más cualitativos "como el reparto de tareas, la participación de todos, la calidad de las presentaciones o su desarrollo en el turno de preguntas. Lo principal es que se entienda el negocio y que los números estén bien hechos".

López Bernardo opina que el nivel de este año "ha estado en línea con el resto de los años": "El puzle de universidades es siempre parecido con lo cual es gente que tiene mucha práctica, tienen los tutores, la manera de repasar los informes, las presentaciones... ya hay un expertise acumulado. Es muy difícil llegar aquí y hacerlo mal". En su opinión, "la empresa ha sido un poco más fácil porque su modelo de negocio es más sencillo de entender. Los años que han sido bancos han sido más complicados, sobre todo si son más internacionales, porque muchas veces ni los propios CFA que somos profesionales los podemos analizar. A veces ni los CEOs saben analizar bien sus propias empresas", concluye.

El valor de CFA Research Challege

Con la poca presencia de CFA en España, "este tipo de iniciativas ayudan a una cosa muy particular: acercar el conocimiento de lo que es la profesión financiera al mundo de las universidades", opina Gemma Hurtado.

Para la CFA "la profesión de analista o gestión de renta variable es tan de nicho que muy poca gente tiene una sensibilidad tangible de lo que significa y por ello seguramente nadie opta por ese camino. Este tipo de iniciativas abren y ponen una mirada en profundidad a lo que es esta profesión, que es maravillosa en la que nunca dejas de aprender y ves todos los vectores de la economía, las dinámicas macro reflejadas a través de los negocios... y eso no llega normalmente al mundo estudiantil".

Gracias a este concurso, uno de los estudiantes del equipo ganador de la Universitat Pompeu Fabra incluso se plantea la profesión de CFA como una de sus posibles salidas laborales: "Yo sí me veo siendo CFA. Desde primero de carrera, desde que tengo el conocimiento de que existe esta profesión, siempre me ha motivado mucho y es un objetivo que tengo", declara el estudiante.

Final EMEA

El equipo de la Universitat Pompeu Fabra defenderá ahora su análisis sobre Fluidra en la final EMEA de los CFA Research Challenge, que tendrá lugar los días 4 y 5 de abril. De clasificarse, pasarán a la final mundial, que se celebrará de forma presencial en Varsovia (Polonia) el próximo 13 de mayo.

Los equipos de EADA (Thomas Thorenfeldt, Michael Sacchi, Sebastian Kristiansen Strand-Eide, Celestin Wanner y José Ignacio Arango de Diego) y Universidad de Navarra (Hodei Migueltorena Ansa, Ekaitz Migueltorena Ansa y Xabier Ruiz) ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente de la clasificación de la final española celebrada este 28 de febrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky