
El descenso en el sector de las piscinas lleva a Fluidra a cerrar 2023 con una caída del beneficio del 30%. La cotizada catalana arrastra desde hace dos años caídas a doble dígito tras el boom de la industria durante la pandemia y las dificultades de trasladar a sus precios la inflación y cerró el pasado ejercicio con unas ganancias de 114 millones de euros frente a los 160 millones de 2022. La cifra es el 54% inferior a los 252 millones de euros cosechados en 2021, el mejor año de su historia.
La organización hizo públicos este jueves sus resultados, marcados por la atonía del sector y la subida generalizada de los costes. La firma que lidera Eloi Planes redujo también un 14,2% las ventas, que pasaron de 2.389 millones a 2.051 millones de euros. El dato es apenas el 6% inferior a los 2.187 de 2021, una campaña previa a que la inflación golpease las cuentas de la empresa.
"Hemos obtenido buenos resultados en 2023, en línea con nuestras expectativas, en un entorno comercial difícil", destaca Planes. El ebitda fue de 445 millones de euros, el 13% menos que los 512 millones de la campaña 2022.
Para mitigar el incremento de costes y la caída de la demanda, Fluidra puso en marcha el año pasado un programa de reducción del gasto que le generó "más de 30 millones de ahorro", asegura. Para 2024 se espera que el plan aporte otros 30 millones de ahorro, principalmente por los esfuerzos en las compras y el rediseño de algunos productos.
Por geografías, la empresa española sufrió caídas en todos los mercados. La que más acusó fue la de Norteamerica, su principal región, que cedió el 16,6% de las ventas y pasó de 1.043 millones a 870 millones. Su volumen fue el mayor, pero estuvo en línea con el resto: el sur de Europa bajó el 11,6%, resto de Europa perdió el 19,2% y resto del Mundo solo se encogió el 7,5%.
En lo referente a las unidades de negocio, Fluidra se vio especialmente impactada por la rebaja del sector residencial, que cayó el 16,5% y pasó de 1.725 millones a 1.440 millones. De aquí salen principalmente los 300 millones que, aproximadamente, perdió en ventas durante el ejercicio.
A pesar de la caída generalizada de sus resultados, la cotizada logró rebajar la deuda neta en 150 millones y dejarla en 1.172 millones frente a los 1.319 millones que registraba a cierre de 2022, principalmente gracias a la mejora de los flujos de caja. El dato está eso sí por encima de los 1.067 millones en los que cerró 2021.
Las previsiones para 2024 de Fluidra
Para el próximo ejercicio, Fluidra aspira a frenar el descenso que arrastra en los dos últimos años. Según comunicó al mercado, prevé unas ventas de entre 2.000 y 2.150 millones de euros, un ebitda de entre 440 y 490 millones de euros y un beneficio de caja neto por acción de entre 1,07 y 1,25 euros.
La tendencia del mercado será similar: debilidad en la construcción de nuevas piscinas y las remodelaciones del sector residencial y crecimiento en piscina comercial. Además, augura que se mantendrá la inflación en componentes y mano de obra, por lo que aplicará un "aumento moderado" de precios.