Tras verse obligada a rebajar sus previsiones a lo largo del ejercicio, Fluidra cerró el año 2022 con una caída del 36% de los beneficios, que pasaron de los 252 millones hasta los 160 millones de euros. A pesar del descenso y la advertencia de que las ventas caerán en 2023, el mercado recibió con agrado las cifras y la firma subió un 7% a lo largo de la jornada.
La cotizada catalana presentó este lunes sus resultados de la campaña 2022. Además del descenso de las ganancias, la firma sufrió una caída del 6,8% del Ebitda, que pasó de 549 millones a 512 millones de euros. La organización sí logró incrementar sus ventas hasta un 9,2%. La facturación saltó de 2.187 millones a 2.389 millones de euros gracias a la subida de precios, las adquisiciones acometidas y un efecto positivo con el cambio de moneda. Así compensó el descenso de los volúmenes.
La firma trata ahora de incrementar los márgenes, empañados por una subida de los costes financieros y el golpe de la inflación. Fluidra tiene un programa para reducir hasta 100 millones de costes fijos en tres años, pero la presión no es solo operativa: en 2022, los costes financieros derivados de la subida de la deuda y la refinanciación de enero también impactaron en su resultado.
"La compañía continúa centrada en la generación de efectivo y tiene una posición financiera sólida que le ofrece flexibilidad para poder navegar el incierto entorno macroeconómico actual", señaló la empresa.
Las previsiones de Fluidra para 2023
Fluidra asume que 2023 todavía será complejo. La organización creció mucho con el estallido de la pandemia, pero el escenario macroeconómico incierto y los elevados niveles de inventario de sus clientes provocaron las turbulencias actuales.
Para el ejercicio actual, la compañía augura una caída de las ventas hasta el rango de 2.000 - 2.200 millones de euros y un Ebitda de entre 410 y 480 millones.
Según Eloi Planes, presidente ejecutivo de Fluidra: "El entorno macroeconómico continúa siendo incierto. Aunque esperamos un menor volumen de negocio en el 2023 por la normalización del sector tras un período de fuerte crecimiento, a día de hoy Fluidra es una compañía estructuralmente más fuerte".
Tras la presentación de resultados, el valor se disparó en los mercados. La firma lideró las subidas en el Ibex 35 con una revalorización del 6,9%, lo que llevó los títulos hasta los 17,18 euros. Según Bankinter, la compañía afronta ahora un periodo de normalización y no será hasta el segundo trimestre de 2023 cuando se llegue a un punto de inflexión.