Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street opta por las pérdidas en el tramo final: el Dow Jones se aleja de los 8.300

El optimismo que ha invadido gran parte de la sesión en el mercado neoyorquino se ha esfumado en el tramo final alimentado por la posible bancarrota de General Motors. Así, los principales índices han cerrado la jornada del viernes con leves pérdidas: el Dow Jones se ha dejado un 0,18%, hasta los 8.277 puntos, pero ha acabado la semana con un ligero avance del 0,1%.

Este índice perdió 14,81 puntos y quedó en 8.277,32 unidades, en tanto que el Nasdaq (NDX100.NQ) cedió un 0,19% y el selectivo S&P 500 (SP500.CH) perdió el 0,15%.

Los analistas de Ecotrader han señalado "al cierre, impresionante semana de ida y vuelta para el mercado norteamericano, que dejó un doji semanal en zona de resistencia. Con ello, el mercado repite un patrón consolidativo/correctivo como el de la semana previa, pero no confirma el anterior".

"La subida del euro/dólar y la caída de los bonos juegan, como el bajo volumen, a favor de una idea consolidativa del impresionante alza previa..." han sentenciado los expertos.

Un fin de semana más largo

El mercado de Wall Street no volverá a la actividad hasta el martes, debido a que el lunes se conmemora el Día de los Caídos en Estados Unidos, por lo que el volumen de negocio fue este viernes menor que el habitual.

Algunos inversores aprovecharon la ausencia de datos económicos y los descensos de las tres sesiones anteriores para comprar valores a bajos precios, pero la modesta tendencia alcista que mostraron los principales indicadores durante gran parte de la sesión no aguantó hasta el final.

El Dow Jones (DJI.NY) termina la semana con una ganancia del 0,1%, el Nasdaq ha avanzado un 0,71% y el S&P 500 subido un 0,47%, aunque esos resultados son consecuencia en gran medida de las fuertes alzas que consiguieron el lunes.

Las acciones de General Motors (GM.NY) se depreciaron en esta ocasión un 25,52%, a 1,43 dólares, y fue la empresa que registró una caída más aguda entre las 30 incluidas en el Dow Jones de Industriales.

Esa compañía tiene poco más de una semana de plazo para elaborar un plan que le permita reducir de forma significativa sus costes laborales, las cargas financieras y la deuda.

GM, en su cuenta atrás

El diario The Washington Post informó este viernes que el presidente de EEUU, Barack Obama, está dispuesto a declarar en quiebra a esa empresa la próxima semana y proporcionar unos 30.000 millones de dólares para facilitar su reestructuración y salir con rapidez de la fase de suspensión de pagos.

Las acciones de ese fabricante de automóviles se revalorizaron más de un 32% el jueves, después de conocerse que había llegado a un acuerdo con el sindicato United Auto Workers (UAW) para recortar costes laborales.

La aseguradora AIG tampoco tuvo una sesión favorable y sus acciones se depreciaron el 5,56%, hasta 1,70 dólares, tras anunciar el jueves que su presidente y consejero delegado, Edward Liddy, abandonará la empresa una vez que el consejo de administración encuentre un sustituto.

El sector financiero en su conjunto perdió hoy un 0,08% y el de tecnologías descendió el 0,22%, en tanto que el de energía ganó el 0,38% y materias primas subió el 0,83%, entre otros.

El petróleo, de nuevo al alza

El barril de crudo de Texas se encareció un 1% y cerró en el mercado de materias primas a 61,67 dólares, en tanto que la deuda pública a diez años subió de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,45%.

Los inversores recibirán la próxima semana más datos relativos a la evolución de los precios de las casas y a la construcción de viviendas nuevas y usadas durante el mes de abril, así como otros sobre la confianza de los consumidores y los pedidos de bienes duraderos a las empresas.

El viernes se conocerán más datos oficiales acerca del comportamiento del Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU en el primer trimestre de este año, después de que cálculos preliminares reflejaran una contracción del 6,1% con respecto al anterior.

La Reserva Federal dio a conocer esta semana previsiones más pesimistas sobre la economía en EEUU y el empleo en este año y el próximo, lo que influyó en el tono bajista que ha predominado en el mercado bursátil durante la mayor parte de esta semana.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky