Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector automovilístico europeo alcanza máximos de 2022 en bolsa

  • Todavía ofrece un potencial del 11,5% para los próximos 12 meses
  • Ferrari, Volvo y Stellantis lideran las subidas en lo que va de año
Consesionario coches. Dreamstime.

El Stoxx 600 Automobiles & Parts, el índice que grupa a las compañías más representativas del sector de automóviles y recambios europeo, arranca con alegría los primeros compases del jueves, con una subida de en torno el 1,5%, que lo coloca como el más alcista de la referencia del Viejo Continente en el día y en niveles de cotización que no veía desde 2022. En el año, el subíndice suma ganancias de más del 6%, y es cuarto que más gana dentro del Stoxx 600.

El índice se ve aupado por los avances de más del 4% de Renault y Stellantis en la sesión del jueves, que dejan a la primera en niveles que no alcanzaba desde julio de 2023 y a la neerlandesa en máximos históricos. Pero estas no son las únicas que tocan picos de cotización anuales, con Volvo, Mercedes-Benz y BMW en cotas de 2023. Por potencial alcista, el segmento ofrece un 11,5% desde los niveles actuales.

El potente rebote de Renault en la sesión del jueves (gana en torno al 7% en bolsa en el año) se debe a unas cifras de 2023 que rompen récords. La francesa presenta unos sólidos resultados para 2023, con un margen operativo del 7,9% en la parte superior de sus previsiones frente al 7,5% del consenso, y las previsiones para 2024 se sitúan por encima del 7,5%. "La calidad parecía alta, con una tesorería libre de 3.000 millones de euros (frente a las previsiones de más de 2.500 millones de euros, repetidas para 2024). Esto podría justificar la cancelación de la OPV de Ampere, dada la fuerte generación interna de efectivo", recuerdan desde BI.

De la misma manera, unos resultados que baten expectativas en compañías americanas o japonesas están siendo, también, la palanca del sector . "Aunque lo mejor que vemos [en el sector automovilístico] son unos beneficios planos para el ejercicio fiscal de 2024, y presiones a la baja, la baja valoración puede ser suficiente por ahora. Las sólidas reacciones a los beneficios de General Motors, Ford y Toyota ponen de relieve que los beneficios del sector automovilístico en el ejercicio fiscal 2024 pueden ser más resistentes, y las expectativas de retorno de efectivo han impulsado las acciones de General Motors y Ford", indican desde Citi, que eligen de nuevo a Renault y Volkswagen como sus valores preferidos.

En este sentido, desde Norbolsa creen que continúa la incertidumbre en el sector ante la vulnerabilidad a una ralentización del consumo en 2024 y la preocupación sobre la capacidad de mantener los márgenes tras dos años de pricing power (poder de fijación de precios) generalizado en el sector apoyado por los problemas en la cadena de suministro.

"Continuamos cautos de cara al inicio de 2024, donde seguimos apostando por la calidad y el pricing frente al crecimiento, ya que consideramos que el mantenimiento de márgenes será la estrategia ganadora a medio plazo cuando vuelva el crecimiento, las condiciones macro mejoren y los tipos empiecen a bajar", completan desde Norbolsa, que recuerdan que las valoraciones en el sector siguen siendo atractivas atendiendo a distintas métricas, "en las que el sector sigue cotizando por debajo de múltiplos históricos".

Stellantis, en máximos históricos

Stellantis alcanza su nivel récord de cotización en bolsa y es la tercera compañía con más ganancias del sectorial, con un 11% en bolsa en 2024. La neerlandesa publicará sus resultados del conjunto de 2023 el 15 de febrero, y el consenso que recoge FactSet espera una ebitda de 36,7 millones para 2023, un 11% más que en el ejercicio anterior.

"El plan de Stellantis de recomprar 3.000 millones de euros en acciones y aumentar su dividendo sigue a medidas similares de General Motors y Ford, lo que ha provocado una subida de sus cotizaciones", apuntan desde Bloomberg Intelligence. Sin embargo, desde la firma advierten que Stellantis está retirando progresivamente modelos clave de vehículos en EEUU "y no es inmune a los costes posteriores a la huelga y a las crecientes presiones sobre los precios a las que se enfrentan sus rivales en EEUU y Europa".

En el año, Valeo, Dowlais y Forvia son las que acumulan más pérdidas dentro del Stoxx 600 Auto&Parts, con una caída superior al 16% en los tres casos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky