Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se da la vuelta en zona de resistencias: el Dow Jones pierde un 0,62%

Una vez más la jornada se ha decidido en el tramo final. Los inversores no se han mostrado nada convencidos por las palabras de Geithner quien ha afirmado que el sistema financiero estadounidense "ha comenzado a curarse". Así las cosas, el Dow Jones se ha dejado un 0,62%, hasta los 8.422.

Algunos pronósticos de la Reserva Federal sobre la economía de EEUU más desfavorables que hace unos meses también han provocado las pérdidas en Wall Street, de tal forma que el Dow Jones (DJI.NY) perdió 52,81 puntos y quedó en 8.422,04 unidades.

El Nasdaq (NDX100.NQ) bajó un 0,39% (6,70 puntos), hasta 1.727,84 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 (SP500.CH) perdió el 0,51% (4,66 puntos) y quedó en 903,47 enteros.

Los analistas de Ecotrader han señalado al respecto "el patrón de cabeza y hombros va a tener ligera confirmación en cierre horario. Además el movimiento lateral de las últimas horas parece un clásico triángulo de continuidad alcista tras el violento movimiento al alza hacia la zona de resistencia que se producía a media tarde".

"Esto viene acompañado de una pauta penetrante alcista en gráfico diario -que les mostraremos en el gráfico del comentario diario Bund-" han agregado.

"Esto, unido a las claras sensaciones bajistas de muy corto plazo que ofrece la renta variable, nos llevan a pensar en que el patrón de cabeza y hombros se confirma de modo fiable y que vamos a tener la oportunidad de vender claramente por encima de las 121 figuras en las próximas jornadas. Dado que no conseguimos un óptimo precio de apertura, esta podría ser la oportunidad para enmendar el error de timing" han sentenciado los expertos.

Una jornada de continuos altibajos

El mercado neoyorquino tuvo una sesión muy variable, con moderadas subidas y descensos, pero en la última hora de negocios predominaron las ventas de valores, lo que llevó al Dow y al S&P a cerrar en negativo por segundo día consecutivo.

En esos retrocesos influyó el debilitamiento que registraron las acciones de los mayores bancos estadounidenses que, a excepción de Bank of America (BAC.NY), se anotaron descensos de algo más del 3% en los casos de American Express (AXP.NY) y JPMorgan, y del 2,1% en el de Citigroup (C.NY).

El sector financiero en su conjunto cedió un 0,71% y otros como el de empresas de materiales básicos y de energía terminaron en positivo, pero con ganancias más modestas de las que registraban en las primeras horas de negociaciones.

La tendencia bajista en los principales indicadores se afianzó después de divulgarse el acta de la última reunión del Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal de EEUU, celebrada el 28 y 29 de abril, en la que se decidió mantener los tipos de interés entre 0% y el 0,25%.

Malos pronósticos de la Fed

Los pronósticos que hicieron sus miembros respecto del comportamiento de la economía y del empleo este año fueron más pesimistas que otros difundidos a comienzos de año.

También mostraron una actitud más cautelosa en cuanto al ritmo de recuperación en los dos próximos años.

La Reserva prevé que la actividad se contraerá en EEUU entre un 1,3% y un 2% este año, comparado con un retroceso de entre el 0,5% y el 1,3% previsto en enero, y espera que avance entre un 2% y un 3% en 2010, comparado con un crecimiento de entre el 2,5% y el 3,3% calculado anteriormente.

En cuanto al mercado laboral, la Reserva considera que la tasa de desempleo se situara entre el 9,2% y el 9,6% este año, frente a una horquilla de entre el 8,5% y el 8,8% que preveía en enero, y que se mantenga entre un 9% y un 9,5% en 2010.

GM, de nuevo noticia

Ese escenario económico no impidió sin embargo que las acciones de General Motors (GM.NY) se revalorizasen un 14,17%, hasta 1,45 dólares, después de anunciar que notificará este miércoles a sus concesionarios en Canadá los detalles de un plan con el que pretende reducir en un 42% su red de distribución en ese país.

Surgieron también noticias sobre una inyección adicional de 7.500 millones de dólares en GMAC, la división financiera de General Motors, por parte del Departamento del Tesoro.

Las acciones de Hewlett-Packard (HPQ.NY), el mayor fabricante de ordenadores personales, perdieron un 5,2% y fue la empresa que registró una merma más aguda entre las del Dow.

El beneficio neto de esa empresa bajó un 17% en los últimos tres meses respecto del año anterior y también logró menos ingresos en la mayoría de sus divisiones.

El barril de crudo de Texas se encareció un 3,2% en el mercado de materias primas y cerró a 62,04 dólares, el nivel más alto en seis meses, en tanto que la deuda pública a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,18%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky