
La invasión de Israel en Gaza como respuesta a los ataques terroristas de Hamás fue el elemento geopolítico disruptor del año. La reactivación del conflicto también tiene su reflejo en el mercado, aunque las políticas monetarias y sus consecuencias fueron el mayor altercado al que tuvieron que hacer frente las bolsas globales. Ahora, las expectativas que barajan los expertos auguran bajadas de tipos de interés para el año que viene y los sectores más castigados por un entorno de altos costes de financiación ya cotizan la mejora de expectativas.
Sectores como el inmobiliario, el del consumo discrecional, compañías ligadas al consumo básico o las utilities cotizaron durante la mayor parte del 2023 a la baja mientras imperó el discurso de "tipos más altos por más tiempo" que defendieron los banqueros centrales. Las europeas del consumo dentro del Stoxx 600 cayeron hasta un 15% en el año, y el real estate de la eurozona llegó a dejarse otro tanto. No obstante, los valores que recibieron el castigo de los inversores en un entorno de tipos de interés altos vieron levantada su penitencia a desde finales de octubre y protagonizan su particular rebote que borra gran parte de las pérdidas del 2023.
Las inmobiliarias europeas se han marcado un rally superior al 30% en dos meses, siendo el principal colectivo de la bolsa europea en este periodo. Y es que el sector se vio penalizado por unos altos costes de financiación y un elevado apalancamiento que hizo temer una quiebra generalizada y en cadena cuando surgieron los primeros recelos entre compañías nórdicas del ladrillo. Un ejemplo claro son las inmobiliarias del Ibex 35. Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial replican la evolución del sector europeo en 2023 (caídas de hasta el 15% y un rebote del 30% desde finales de octubre).
De hecho, el reciente rally prácticamente ha agotado su recorrido en bolsa, según el consenso de mercado que recoge FactSet, ya que sus precios objetivos se encuentran en los 10,5 euros y los 6,7 euros, respectivamente. "Con cada expectativa de recorte de tipos o rumor al respecto que llegue desde el Banco Central Europeo las compañías del sector verán un repunte de sus acciones. Además, la caída del rendimiento de los bonos eleva el atractivo del dividendo del real estate", explican desde Renta 4.
Las compañías ligadas a la generación de energía, en especial aquellas con peso en las fuentes renovables protagonizaron la otra recuperación que limita las caídas en el 2023. La inversión se debilita en un contexto de tipos de interés al alza, al elevar los costes de financiación, y eso arrastra a la generación de nuevos proyectos e infraestructura renovable. Por ello, Acciona Energía pasó de ceder un 30% a recuperar los 28 euros por acción y perder un 22% en el año. Solaria también protagoniza un rebote superior al 30% al entenderse que buscar financiación no será tan caro de cara a los próximos doce meses.
Por el momento, Solaria cuenta con un potencial inferior al 5% hasta su precio objetivo en los 19,34 euros, mientras que Acciona Energía está a un 16% de subida de su precio objetivo, 32,7 euros. Endesa e Iberdrola también aprovechan el impulso visto en el Ibex 35 en los dos últimos meses, aunque en menor medida que las anteriores. Redeia y Enagás son las utilities que se desmarcan del resto y profundizan sus caídas en el año. Enagás, en concreto, cede un 9% en 2023.