Su marcado sesgo defensivo y la tendencia a repartir entre sus accionistas dividendos recurrentes hace que las utilities sean las compañías preferidas por muchos inversores, de ahí que no me sorprenda el buen comportamiento que han tenido durante el mes de marzo, cerrando un trimestre en el que el sectorial Stoxx 600 Utilities europeo SX6R ha logrado romper el techo de la fase de consolidación lateral que desarrollaba durante los últimos 17 meses.
Esto ha dejado al sectorial a tiro de piedra de sus altos de todos los tiempos en los 1.305 puntos, que se encuentran a menos de un 3% de niveles actuales y cuya ruptura entiendo que es solo cuestión de tiempo y situará al sectorial SX6R en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.
Las utilities son aquellas empresas que prestan servicios relacionados con suministros básicos, como son la electricidad, el gas, el agua o la recogida de basuras. Dentro del Top 10 de utilities europeas nos encontramos a Iberdrola, National Grid, Enel, RWE, Engie, E.ON, Scottisch&Southern Energy, Veolia Environnement, la danesa Orsted y a la portuguesa Edp.

A continuación, voy a indicarles los niveles a vigilar, así como los posibles objetivos en busca de alguna ventana de compra que pueda ser interesante para aprovechar de cara a los próximos meses en los títulos que considero más interesantes.
Iberdrola
Iberdrola es uno de esos valores que en numerosas ocasiones he señalado que hay que tener en cartera sí o sí y cada vez que se abre una ventana de compra entiendo que es una oportunidad para invertir en esta compañía.
Pues bien, la última ocasión en la que Iberdrola ha abierto una clara puerta de entrada la hemos tenido a corto plazo con la superación de la resistencia que presentaba en los 11,18 euros, que es la que había frenado hasta en cinco ocasiones los intentos de subida durante los últimos 12 meses. La ruptura de la resistencia de los 11,18 euros, ahora soporte, plantea un inminente ataque de la zona de altos históricos (con efecto dividendos descontado en el precio) de los 11,585 euros, cuya ruptura considero que es cuestión de tiempo que tenga lugar y que situaría al título en subida libre absoluta.
Con stop agresivo en los 10,50 euros pueden comprar en un throw back o vuelta atrás a los 11-11,20 euros.

EDP
EDP España es la filial en España de la multinacional EDP (Energias de Portugal), que es una de los principales grupos eléctricos de Europa, y el mayor de Portugal. La curva de precios de EDP ha logrado a corto romper al alza la figura triangular que acotaba la consolidación durante las últimas semanas, algo que ha abierto la puerta a un probable e inminente ataque de la resistencia histórica que encuentra en los 5,22 euros, cuya superación es algo muy probable y situaría a EDP en subida libre absoluta.
Buscando este escenario alcista pueden comprar aprovechando una vuelta atrás a la zona de los 4,90 euros, manejando un stop agresivo en los 4,50 euros.

Enel
La empresa eléctrica italiana Enel, propietaria del 70% de Endesa, entró el pasado 10 de febrero en la lista de recomendaciones de Ecotrader, buscando un contexto de continuidad de las subidas de los últimos meses, algo que parece que a corto está ganando enteros tras conseguir el título romper su directriz bajista.
Estas subidas están sirviendo para recuperar parte de la fuerte caída que se originó en los máximos de 2021 en torno a los 7,80 euros. Por el momento, la subida ha servido para recuperar algo más del 38,20% de Fibonacci de esta caída que hizo suelo en los 3,80 euros y entiendo que aún podría tener bastante potencial al alza de un modo fácil, al menos hasta los 6,30-6,50 euros, que se encuentra a un 12% de distancia, lo cual supondría una recuperación del 61,80/66% de la caída descrita.

E.ON
La empresa alemana del sector energético E.ON lleva acumulada una subida demasiado vertical durante los últimos meses, algo que operativamente hace que la recomendación sea más un mantener que un comprar ya que no soy capaz de detectar un stop cercano que haga que la ecuación rentabilidad/recompensa sea atractiva. El primer objetivo a buscar aparecer en la zona de máximos del año pasado en torno a los 12 euros y el siguiente en el techo del canal que está en los 14 euros.

RWE
RWE es el segundo productor de energía en Alemania después de E.ON. Su curva de precios resulta bastante interesante y de, hecho, podría ser una opción de compra a valorar si retrocede a los 39 euros en busca de que supere resistencias de y se dirija a buscar objetivos en los 44 euros, que son los altos del año 2022 y que también frenaron la subida a comienzos de enero. El stop lo situaría en los 37 euros.

Veolia Environnement
La empresa multinacional francesa Veolia, con actividades en las tres áreas principales de servicios y servicios que tradicionalmente administran las autoridades públicas: gestión del agua, gestión de residuos y servicios energéticos, es probable que en próximas semanas se dirija a objetivos que encuentra en los 32 euros, que están a un 12% de distancia. Solamente la vería atractiva desde el punto de vista técnico si opta por corregir a los 27,50 euros, manejando entonces un stop en los 25,50 euros.
