Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa necesita más que los bancos centrales para pensar en objetivos más ambiciosos

Las bolsas de Europa ya miran de frente a sus resistencias
Madridicon-related

La dinámica alcista se ha seguido imponiendo esta semana en los mercados después de que Jerome Powell presidente de la Fed, hablara ya abiertamente de recortes en los tipos de interés de cara el próximo año, algo que unido a una inflación en clara tendencia decreciente, está sirviendo para reavivar el espíritu de los toros pese a que Christine Lagarde, presidenta del BCE, no adoptase un tono tan duro como su homólogo. El mercado descuenta la posibilidad de que se produzcan recortes de tipos a principios del año próximo, tras un periodo de fuerte desinflación.

Sin embargo, la tendencia marcadamente alcista de las últimas sesiones no ha sido suficiente como para que el EuroStoxx 50 haya superado la zona de máximos previos a la crisis de Lehman Brothers, en los 4.570 puntos. "Es la zona de resistencia que debe ser atentamente vigilada junto con la resistencia creciente que surge de unir los máximos de 2015 y de 2021, que discurre por los 4.630 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien destaca "la línea de vela" que desplegó ayer el índice europeo, que "sugiere un cierto agotamiento comprador y abre la puerta a que podamos asistir a un techo temporal en las subidas".

De la superación de esta resistencia depende que los inversores tengan una información que les indique si una próxima corrección en las bolsas europeas hay que verla como una oportunidad para volver a tomar posiciones en el mercado. Y es que, "si la actual subida consigue superar esa resistencia, vería una próxima caída en las bolsas como una simple consolidación, previa a alzas hacia los 5.500 puntos", sentencia Cabrero.

La subida de ayer, por su parte, no cambió en lo más mínimo la situación consolidativa que desarrolla el Ibex 35 desde que la semana pasada alcanzó los 10.300 puntos, donde se vio un techo temporal de los ascensos de las últimas semanas.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

"Antes de ver una continuidad alcista, que sigue siendo lo que veo como más probable en próximas fechas, es normal que se asista a una pausa en forma de consolidación que ya lleva seis sesiones y que podría llevar al selectivo español a desandar parte de la subida que, de momento, lo ha llevado de los 8.879 a los 10.300 puntos", explica Cabrero.

Eso sí, el experto duda de que una eventual consolidación profundice bajo los soportes teóricos de los 9.970 puntos, que además coincide con el techo de la resistencia creciente que rompió al alza fechas atrás.

El Banco Popular de China se une a la 'fiesta'

Sea como sea, lo que ha quedado patente esta semana es la función a modo de catalizador de mercado de los bancos centrales. Si a lo largo de las últimas jornadas han sido la Fed, el BCE y el BoE quienes han acaparado los flashes informativos, hoy fue el turno de Banco Popular de China, que incrementó su apoyo a la economía del país oriental inyectando 112.000 millones de dólares en efectivo al sistema financiero en préstamos a un año.

La entidad financiera central del Dragón Rojo busca apoyar una economía que se ha visto debilitada por el mercado inmobiliario en los últimos tiempos, algo que ha quedado de manifiesto en los datos clave publicados las últimas semanas que mostraban que la recuperación de China aún es irregular.

La reacción de las bolsas asiáticas no se ha hecho esperar, con índices como el Hang Seng repuntando cerca de un 3,5% durante algunos momentos de la jornada y liderando los avances de unas bolsas que han cotizado en la región asiática en verde de manera mayoritaria y que acaban con un saldo positivo la semana de manera generalizada, con la excepción de la bolsa de Shanghai Shenzhen. "El repunte del mercado de valores chino hoy se debe a un poco de todo lo relacionado con las noticias, desde la flexibilización inmobiliaria hasta la gran cantidad de inyección del FML", explicaba Ken Wong, especialista en carteras de acciones asiáticas de Eastspring Investments en declaraciones a Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky