
Cualquier inversor que revise la evolución de las firmas más castigadas del Ibex 35 en 2023, se dará cuenta de que entre ellas se encuentra ArcelorMittal. La acerera protagoniza un año en el que sus acciones han cedido más de un 6% hasta ahora, algo que solo supera Acciona.
Sin embargo, la caída que acumulan sus títulos desde los máximos del año superan el 25%. Precisamente, ese es uno de los grandes atractivos que ven en ella los expertos de cara a buscar una entrada en el valor. No en vano, tras la corrección, ven un potencial alcista superior al 30% en el valor según el consenso de mercado, lo que dejaría sus títulos por encima de los 30 euros.
Ahí es donde la ve también Joan Cabrero, analista técnico y estratega de mercado. "Lo que tengo claro meridiano es que en cuanto termine esta consolidación (lleva dos años consolidando la fortísima subida que llevó al título de los 6 a los 33 euros) lo más probable que es ArcelorMittal desplegará otro movimiento alcista que conseguirá marcar nuevos máximos crecientes sobre esos 33 euros", explica el experto mientras arguye que desde una perspectiva de medio/largo plazo, es normal que necesite consolidar este ascenso, "no debería de sorprender a nadie".
Cerca del 60% de los analistas que cubren su evolución aconseja tomar posiciones en ella según recoge la media de expertos de FactSet, lo que la sitúa entre las aspirantes a entrar en el Top 10 por fundamentales, la herramienta de Ecotrader que reúne a las empresas más atractivas para las firmas de inversión.
Algo entendible si se atiende a las últimas cuentas trimestrales que dio a conocer la compañía internacinal, con las que reafirmaron su optimismo para el medio/largo plazo en el sector y anunciaron que confían en que su sólido balance les permita continuar desarrollando su estrategia de crecimiento y mejora operativa.
Una hipótesis avalada por un "ebitda netamente por encima de la media histórica pese al contexto actual", aseguran desde el departamento de análisis de Banco Sabadell. Sus ganancias netas del trimestre también superaron las expectativas del mercado al rozar los 930 millones de euros, un 10% más de lo que estimaba el consenso de analistas.
"Aunque creemos que ArcelorMittal ha realizado una labor encomiable de desapalancamiento (ver apoyo) y devolución de capital, identificamos un riesgo de volumen/precio y un impulso negativo de los beneficios que, en nuestra opinión, justifican un posicionamiento prudente", advierten desde JP Morgan.
'Baile corporativo' en EEUU
Más optimistas se muestran desde Deutsche Bank, quienes "no descartarían la participación de ArcelorMittal" en una operación corporativa que involucre a US Steel, que está en conversaciones para la adquisición de toda la empresa o de activos individuales.
Además, desde la firma alemana aseguran que pese a que la siderúrgica cotizada en España (entre otras plazas) no esté entre las favoritas en este baile corporativo, "se convertiría en un claro beneficiario de la subida de precios en el mercado norteamericano y podría arrebatar cuota de mercado al nuevo líder del mercado estadounidense (el que formarían la principal candidata a comprar, Cleveland Cliffs, y US Steel), dadas las preocupaciones antimonopolio que podrían surgir"
Una reducción de deuda "encomiable"
Una de las grandes dinámicas a destacar de los resultados de ArcelorMittal es la que refleja la reducción de la deuda de la compañía, que ha pasado de superar los 10.000 millones de euros hace un lustro ha rozar los 4.200 en 2023. Se trata de una cifra casi un 60% inferior a la registrada a finales de 2018 y resalta los esfuerzos de la compañía en los últimos ejercicios por reducir su ratio de apalancamiento.