
"Somos cautos de cara a 2024 en relación con la exposición a renta variable, ya que durante las fases de ralentización es habitual ver contracciones en los múltiplos y en las ganancias", ha señalado en la mañana de este jueves Peter van der Welle, estratega de Multiactivos de Robeco, en la presentación de las Perspectivas para 2024 (One Year Outlook) de la gestora. Los actuales crecimientos de BPA (beneficios por acción) de doble dígito tanto para los mercados de renta variable tanto desarrollados como emergentes se verán presionados "y es probable que vengan rebajas de dichos BPA", ya que, en su opinión, esas estimaciones "son demasiado optimistas" explicó Van der Welle durante la presentación, que se ha celebrado a través de la plataforma digital Teams. Le puede interesar: La bolsa global limita el rendimiento esperado por beneficios en el 7% para el 2024.
"Probablemente asistamos a más episodios de turbulencias en lo que respecta a la geopolítica, y las elecciones en Europa y en EEUU también serán bastante polémicas"; en definitiva, "hay suficientes ingredientes para que veamos shocks negativos de suministro". Para los mercados financieros, "esto implica que, a raíz de los altos tipos de interés reales, las condiciones financieras empeorarán", ha añadido el estratega de Robeco. "La actual narrativa de consenso sugiere un aterrizaje suave, donde se controle la inflación sin que aumente significativamente el desempleo. Pero creemos que es excesivamente optimista", agregó.
Aún así, Van der Welle también apuntó que existen "oportunidades", especialmente en divisas: "El yen está históricamente barato, lo que podría ser un detonante para desbloquear su valor" a medida que Japón abandona su política de tipos negativos. Respecto a los tipos en EEUU, "esperamos que la Fed los recorte, eventualmente, más tarde de lo que el consenso descuenta".
Por su parte, Rachel Whittaker (responsable de análisis de Inversión sostenible en Robeco) ha señalado que, tras un 2023 en el que el dinero se retiró de los fondos de inversión más sostenibles, 2024 tampoco se produzca una recuperación rápida de estos vehículos: "Teniendo en cuenta el considerable riesgo de que los precios del petróleo se mantengan elevados durante más tiempo en 2024 a pesar del debilitamiento del crecimiento, es probable que el punto de inflexión en la rentabilidad de los fondos sostenibles todavía no se produzca el año que viene"; aunque "a largo plazo, probablemente prospere la inversión sostenible, estimulada por regulaciones, valores de inversión ecológicos y el continuo interés de la sociedad y los inversores", ha añadido.