
Banco Santander emitirá un nuevo bono AT1 siguiendo con la ronda de algunas otras entidades europeas, que están aprovechando la fuerte demanda que hay en el mercado de este tipo de deuda en un momento en el que, por las perspectivas que hay con los tipos, pueden reducirse drásticamente los altísimos cupones que ofrecen.
En el caso del banco cántabro, lo ha hecho a través de dos tramos, el primero rescatable después de cinco años y medio, en 2029, y el segundo después de 10 años, en 2033. En ambos casos el cupón al que va a salir este CoCo es del 10%.
Hay que recordar que Santander había decidido no rescatar el último CoCo de 1.000 millones de euros que había llegado a su fecha de recompra ya que prefería pagar el cupón adicional que emitir un bono nuevo en un momento de gran tensión en las curvas de crédito a nivel mundial. Tensión que ahora se ha rebajado en los últimos días, algo que ha favorecido que efectivamente ahora sí lo haga con esta nueva emisión.
Barclays había sido la última entidad en Europa en buscar este tipo de financiación y lo hizo a través de un vehículo de 1.750 millones de libras, la cual tuvo una demanda de 12,5 veces la emisión. Anteriormente lo había hecho UBS, que había recibido interés por 36.000 millones de dólares.
Las muestras de la alta demanda que existe relajan la situación del sector, que tiene que encarar el año que viene aproximadamente 30.000 millones en vencimientos de este tipo de deuda, con cupones que multiplicaban a los que viene remunerando, emitidos en entornos de tipos cero. "Parece que existe una amplia demanda para las nuevas emisiones, lo que apoyarán los cerca de 30.000 millones de dólares que llegan a su fecha de recompra en 2024", explican desde TwentyFour Asset Management. "El mercado podrá absorverlo", agregan en Odin Forvaltning.