Bolsa, mercados y cotizaciones

Rovi sufre en bolsa y pierde un 13% desde máximos anuales

  • Tras dominar durante varios meses, cae a la cuarta posición del Ibex en el ejercicio 
Archivo
Madrid icon-related

Desde que Pfizer anunciase a mediados de octubre un recorte de sus previsiones a 2023 -por la caída de la demanda de sus fármacos contra el Covid-19-, el optimismo se ha disipado de la cotización de Rovi y desde los máximos del ejercicio que marcó a mediados de septiembre ya pierde sobre un 13% de su valor.

Por primera vez desde julio de 2022, las acciones de la farmacéutica se acercaron a la cota de los 55 euros, pero, sin llegar a tocarlos, los 54,95 euros que alcanzaron el 15 de septiembre están siendo el techo de 2023. Desde entonces, sus títulos han caído incluso por debajo del entorno de los 50 euros y cotizan en el de los 47, volviendo a niveles del pasado agosto. Estas pérdidas han hecho que la firma pierda el liderato del Ibex en 2023 y caiga hasta la cuarta posición de las compañías del índice más alcistas en el ejercicio. No obstante, sus ganancias siguen siendo abultadas, del 33% en 2023.

La farmacéutica española se encarga de la fabricación de las vacunas contra el Covid de la norteamericana Moderna y, el anuncio de una menor demanda de estos productos por parte de Pfizer, hace temer a los inversores que las cuentas de Rovi también retrocedan. De hecho, la compañía ya presentó un beneficio decreciente en el primer semestre del ejercicio, ganando 66 millones de euros de beneficio neto, frente a los casi 81 millones de euros conquistados en el mismo periodo del año anterior.

Hoy mismo Rovi dará a conocer sus cuentas del tercer trimestre, en las que los expertos esperan el mejor trimestre de su historia a nivel de ingresos, que cifran en 207 millones de euros. Sin embargo, esperan una caída del beneficio neto, al que estiman en 38 millones, un 5% inferior al del tercer trimestre de 2022. "El fuerte volumen de facturación del negocio de fabricación a terceros, especialmente de inyectables, habrá impulsado tanto los ingresos como los márgenes en este tercer trimestre. Estos resultados permitirán a la compañía cerrar un ejercicio por encima de las expectativas que se manejaban al inicio del año, en lo que se preveía como un ejercicio de transición, con reducción de ventas (menores ventas de la vacuna Covid) y aumento de costes, por el lanzamiento de Okedi, cuyas ventas aún no compensan los costes de lanzamiento a pesar de su positiva acogida en el mercado", explica el equipo de análisis de Renta 4.

En el conjunto del año, las previsiones apuntan a que la cifra de ganancias netas será un 32% inferior a la registrada el ejercicio pasado: tras rozar los 200 millones de euros en 2022, este año su beneficio caerá a los 136 millones de euros. Pese a todo ello, lo cierto es que Rovi lleva superando a nivel anual las estimaciones del mercado desde 2014 y desde 2021 las cuentas de todos sus trimestres han sorprendido positivamente al mercado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky