Bolsa, mercados y cotizaciones

Pese al octubre rojo, 'Tressis Cartera Eco30' defiende una rentabilidad del 7% en el año

  • El fondo asesorado por 'elEconomista.es' sube un 38,6% desde su inicio, en 2018
  • En diciembre se publicarán los cambios en cartera para el primer semestre de 2024
El fondo da acceso a una cartera de bolsa mundial a ratios atractivos. Istock.

Octubre fue un mes de caídas generalizadas en las bolsas al irrumpir nuevos riesgos. A una inflación que todavía sigue lejos del objetivo del 2%, y que augura tipos más altos por más tiempo, como ya han telegrafiado los propios bancos centrales, se unió el estallido del conflicto entre Israel y Hamas. Ante esto, índices como el EuroStoxx 50 cerraron el mes pasado con caídas del 3,5%, mientras que en Wall Street los retrocesos rondaron el 3%. Pese a este octubre rojo, TressisCartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, defiende una rentabilidad del 7%en lo que va de año.

Se trata de 6 puntos más de lo que se revalorizan de media los fondos de su categoría, la de renta variable de gran capitalización estilo valor, que es donde lo incluye Morningstar. El fondo asesorado por elEconomista, que invierte en treinta historias de crecimiento internacionales compradas a precios atractivos, alcanzó la madurez el pasado 30 de septiembre, al cumplir los cinco años de vida.

Desde su inicio, Tressis Cartera Eco30 acumula una rentabilidad del 38,6%, que se traduce en un retorno anualizado del 6,74%. Esta cifra le acerca al objetivo con el que nació, el de ofrecer una rentabilidad anualizada del 7% que permita a sus partícipes duplicar el patrimonio cada década por el efecto del interés compuesto.

Durante estos cinco años el fondo ha tenido que enfrentarse a varias crisis de mercado:arrancó digiriendo la caída de finales de 2018, luego llegó el Brexit, el Covid o la invasión de Rusia a Ucrania que ayudó a despertar a una inflación que llevaba años aletargada, dando lugar a una de las subidas de tipos de interés más rápida de las últimas décadas.

Las compañías en las que invierte el fondo se revisan dos veces al año, una en junio y otra en diciembre, por lo que en el próximo mes se publicarán las últimas decisiones de inversión. No se rota más porque el objetivo es dejar madurar las compañías, que cuentan con sólidos fundamentales y dotan a la cartera de ratios atractivos.

Aspira a un 9%

Para llegar a la selección de 30 valores que forman parte de la cartera del fondo se parte de una lista de cotizadas de todo el mundo, que se criba en base a criterios fundamentales. Pero la clave definitiva del proceso selección se sustenta "en una selección equilibrada sectorial, en la que ningún sector puede contar con más de cuatro representantes", explica Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista.es y creador intelectual de los índices bursátiles de este periódico. El porfolio debe ofrecer en conjunto "unos ratios de crecimiento atractivos, comprados a multiplicadores de beneficios y valoración muy inferiores a los de la media del mercado. En ningún caso se trata de comprar títulos que estén simplemente baratos: el objetivo es tratar de incorporar historias atractivas, con catalizadores, a precios razonables", detalla.

La cartera actual sigue defendiendo una expectativa de rentabilidad para el año que viene que supera el 9% a los precios actuales, superior a la de la bolsa europea y también de la americana; que se une a una rentabilidad por dividendo del 4% y un endeudamiento de solo 0,69 veces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky