ARCELORMITTAL
17:35:21
26,66

+0,13pts
ArcelorMittal ha visto cómo el precio de sus acciones ha llegado a caer un 5,5% este lunes, registrando mínimos de más de un año (desde septiembre de 2022) por debajo de 20 euros. La bajada al cierre de la sesión se ha suavizado solo un poco al 4,98%, situando a los títulos en 20,24 euros. Solo en este mes, que está a punto de terminar, la compañía se ha dejado en el parqué un 14%, arrojando el peor balance mensual desde junio del año pasado. El batacazo de hoy se ha producido después de conocerse que la empresa, la mayor siderúrgica del mundo, perderá previsiblemente el control de su negocio en Kazajistán.
Al menos 45 trabajadores murieron este fin de semana en un incendio en una mina de carbón subterránea en las instalaciones de ArcelorMittal en la región de Karagandá, en Kazajistán, según informa Bloomberg. Se trata del peor accidente minero de la historia reciente del país asiático.
Por ello, el Gobierno kazajo está ultimando la nacionalización de las operaciones de Arcelor, que "se han visto afectadas por una serie de accidentes mortales desde que la empresa las adquirió a mediados de los 90", resalta la agencia de noticias estadounidense.
Tras la catástrofe, el Ejecutivo de Kazajistán anunció que ha alcanzado un acuerdo preliminar con los accionistas de la unidad local de la siderúrgica, ArcelorMittal Temirtau. Un pacto que posteriormente confirmó la propia empresa: "Ambas partes han mantenido conversaciones relativas al futuro de ArcelorMittal Temirtau y han firmado recientemente un acuerdo preliminar para una transacción que transferirá la propiedad a la República de Kazajstán", reza el comunicado emitido por la siderúrgica el sábado.
Los activos de Arcelor en Kazajistán incluyen dos plantas de acero, carbón y minas de hierro, según Bloomberg. Lo que no está claro es si el país asiático pagará a la siderúrgica con sede en Luxemburgo a cambio de dichos activos. Lo único que indica la nota de ArcelorMittal al respecto es que "se ha comprometido a completar esta transacción lo antes posible con el fin de minimizar al máximo las perturbaciones".
En el comunicado, con fecha de 28 de octubre, la firma acerera cotizada en el Ibex 35 admitía la muerte de 25 de sus trabajadores y que otros 21 estaban desaparecidos. Asimismo, destacaba que otras "206 personas habían sido evacuadas y puestas a salvo en la superficie". En cambio, no menciona el posible origen del trágico incendio.
Un revés poco antes de rendir cuentas
El fuerte descenso en bolsa se produce apenas 10 días antes de que ArcelorMittal dé a conocer sus resultados del tercer trimestre del año. Los publicará el próximo jueves 9 de noviembre. El consenso de analistas de Bloomberg espera que la compañía anuncie unos ingresos de 17.493 millones de dólares (más de 16.500 millones de euros) entre julio y septiembre pasados, así como un resultado bruto de explotación (ebitda) de 1.818 millones de dólares (más de 1.710 millones de euros).
Entre enero y junio de este año, el grupo cosechó un beneficio neto de 2.956 millones de dólares, un 63,3% inferior al que obtuvo en la primera mitad de 2022 (comparativa interanual).
¿Qué hacer con ArcelorMittal en bolsa?
El consenso de Bloomberg ve a los títulos de Arcelor cotizando de media en 30,81 euros dentro de 12 meses. Esto implica que les conceden un amplio potencial (próximo al 55%) desde los mínimos de esta sesión.
Es por ello que la gran mayoría de las casas de análisis dan una recomendación positiva, de compra, sobre la siderúrgica. Por contra, ninguna tiene una visión negativa (o consejo de venta). Solo cinco (o el 33,3% del consenso) tienen una opinión 'neutral'.
En cuanto al análisis técnico, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader (el portal bajo suscripción de este periódico), resalta que la cotización de ArcelorMittal "lleva desde enero de 2022, fecha en la que alcanzó los 32,50 euros, desarrollando una fase de corrección que sirve para consolidar parte del fortísimo movimiento alcista que nació en marzo de 2020 desde los 5,90 euros" (mirar chart de abajo).
"Después de un 450% de subida supongo que a nadie le puede sorprender que el título haya necesitado tomarse un descanso antes de retomar su tendencia alcista", ironiza este experto.
En su opinión, la cotización todavía puede "corregir hasta la base del canal que podría acotar esta corrección, que discurre por los 18 euros y, en el peor de los casos, los 15-16 euros". Ello implica un descenso adicional (desde los mínimos de hoy) cercano al 25%.
Cabrero recomienda "estar ojo avizor" en esos soportes si se quieren comprar acciones de ArcelorMittal. El objetivo de adquirir títulos a esos precios sería, dice, subirse a esta compañía que, "cuando menos lo pensemos, optará por retomar las alzas a largo plazo" en bolsa.